VOLVER

Share

EL ÁREA DE INFLUENCIA DE CALAR ALTO, LA ZONA MÁS EXTENSA DE EUROPA CON PROTECCIÓN LEGAL CONTRA LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA


14 de febrero de 2012

Fuente: Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto 

 

Buenas noticias para los enamorados del cielo. Los cielos de calidad excepcional del este de Andalucía cuentan ahora con una protección legal que permitirá salvaguardar mejor sus condiciones naturales para la observación astronómica. La consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía acaba de establecer la zona de influencia del Observatorio de Calar Alto, lo que estipula las condiciones que desde ahora deberán cumplir las instalaciones de alumbrado en la zona. El área de influencia de Calar Alto, con sus 3788 km2, se convierte en la zona más extensa en Europa con una protección específica contra la contaminación lumínica.

 Mapa con la delimitación de la zona de influencia del Observatorio de Calar Alto para la protección de su cielo frente a la contaminación lumínica: áreas Z1 (azul) y Z2 (rosa) / Calar Alto

La legislación andaluza en materia de contaminación lumínica emana de la ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, promulgada en 2007 y que incluye un capítulo dedicado a este problema medioambiental. El reglamento que desarrolla ese capítulo se aprobó en 2010 y desde entonces se han ido cubriendo diferentes fases en su largo proceso de aplicación. Esta normativa se encuentra entre las más avanzadas del mundo y aspira a regular la contaminación lumínica en todo el territorio de la comunidad autónoma y atendiendo a todos sus aspectos: astronómicos, de afección al medio natural y la biodiversidad, calidad de vida y seguridad.

La regulación andaluza establece criterios más rigurosos para el alumbrado que se instale en las zonas naturales protegidas y en los entornos de los observatorios astronómicos de nivel internacional: el Observatorio de Sierra Nevada y el Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto. Ahora ha llegado el momento de definir con rigor estas zonas especialmente protegidas.

La zona de influencia que la Junta de Andalucía acaba de aprobar para Calar Alto (Z1 y Z2) incluye cincuenta y siete municipios de manera completa o parcial, en las provincias de Almería y Granada. Los requisitos que la normativa establece para las instalaciones de alumbrado serán de obligado cumplimiento para los proyectos nuevos, pero solo en casos muy concretos afectan al alumbrado ya existente. Se establecen criterios para un alumbrado eficaz, sostenible y respetuoso con el medio ambiente nocturno y la calidad del firmamento. La aplicación de estos criterios permitirá frenar el incremento de la contaminación lumínica detectado en años recientes y, en un futuro cercano, invertir esta tendencia.

La protección de la calidad del cielo reportará beneficios considerables de carácter económico gracias al ahorro de energía, pero también de tipo científico, tecnológico, cultural y turístico. El mejor cielo de Europa constituye un patrimonio natural de valor paisajístico intrínseco, con grandes posibilidades para el desarrollo de nuestra región.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido