El autobús Jardín Take Away se suma hoy a la Feria de la Ciencia
Fuente: Fundación Descubre.
La Fundación Descubre y el IMGEMA Real Jardín Botánico de Córdoba han presentado hoy en la 13ª Feria de la Ciencia que se celebra en Sevilla el autobús Jardín Take Away, un proyecto desarrollado junto a Aucorsa. El objetivo de esta iniciativa es acercar la botánica a los ciudadanos de una forma dinámica, participativa y divertida. El autobús, que está situado en el exterior del pabellón del Palacio de Congresos de Sevilla FIBES, permanecerá abierto durante toda la jornada de hoy viernes.
El diseño de este innovador proyecto ha contado con la participación de un grupo de alumnos de la Escuela de Artes y Oficios ‘Mateo Inurria’. En el interior del autobús, el visitante podrá ver paneles informativos, material vegetal y expositivo de las colecciones vegetales y fósiles presentes en el Real Jardín Botánico, conocer las aves que habitan en este espacio a través de una aplicación web, mientras que los niños podrán disfrutar de las actividades y recursos de la ludoteca.
El elemento más llamativo del autobús es la cubierta, en la que se ha recreado un pequeño jardín con representación de distintas especies, que irán cambiando dependiendo de la estación del año y que también pueden verse en el Real Jardín Botánico de Córdoba. Este elemento ayuda a concienciar sobre los espacios verdes móviles (agricultura nómada urbana), así como del uso de espacios que conecten a la comunidad urbana con la naturaleza de una forma lúdica, mejoren la estética de la ciudad, contribuyen a reducir la producción de CO2 y, en general, fomenten la Educación Ambiental.
Últimas publicaciones
Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Sigue leyendoEl importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendo