VOLVER

Share

EL BANCO DE SANGRE DE CORDÓN DE ANDALUCÍA POSIBILITA UN DOBLE TRANSPLANTE A UN PACIENTE


05 de febrero de 2010

Fuente:  Servicio Andaluz de Salud

 

Esta intervención, con unidades procedentes del mismo banco, sólo es posible si se cuenta con un gran número de unidades disponibles

 

El Banco de Sangre de Cordón Umbilical de Andalucía ha posibilitado un doble trasplante a un paciente gracias a dos donaciones procedentes de la provincia de Málaga. Las unidades de sangre de cordón umbilical se registraron en el banco andaluz en abril de 2008, procedente del Hospital de Antequera, y en junio de 2005, procedente del Hospital Materno Infantil de la capital malagueña. El alto nivel de células madre que contiene cada una de ellas hace que sean muy aptas para un doble trasplante.

Este tipo de intervención se puede realizar sólo en algunos pacientes. En este caso, el éxito del Banco de Sangre de Cordón de Andalucía radica en que ha podido proporcionar las dos unidades compatibles para trasplantar a un mismo paciente.

La sangre procedente del cordón umbilical contiene células madre en escasa cantidad pero que pueden ser capaces de regenerar una médula ósea completa, nueva y sana. Para los pacientes con enfermedades graves en la sangre que necesitan un trasplante de células madre, los médicos recurren a los registros internacionales con el objeto de encontrar aquellas unidades que pueden ser más útiles por número de células y grado de compatibilidad.

En algunas ocasiones, las células madre que se obtienen del cordón umbilical son insuficientes para garantizar el éxito del trasplante y en algunas ocasiones se debe acudir al trasplante doble; es decir, dos unidades de sangre procedentes de dos donaciones distintas. Como el grado de compatibilidad debe ser máximo en ese tipo de trasplantes con células madre se suelen localizar esas células en diferentes bancos de cordón. De hecho, el Banco de Cordón Andaluz ha participado en varios trasplantes dobles compartido con otros centros internacionales.

Más de 16.000 unidades

El Banco de Sangre de Cordón de Andalucía sigue a la cabeza a nivel nacional en lo que al procesamiento y almacenamiento de células madre se refiere. Además, ocupa, con sus más de 16.000 unidades almacenadas y listas para trasplantar, el cuarto lugar a nivel internacional.

El incremento exponencial registrado en el Banco de Sangre de Cordón Umbilical de Andalucía ha sido posible gracias a que todos los hospitales públicos de Andalucía están acreditados para que las madres puedan donar esta material.

El procedimiento de búsqueda de células madre procedentes de sangre de cordón umbilical para un posible trasplante es rápido y sencillo. Si bien, precisa que los centros de almacenamiento y procesamiento cuenten con bases de datos potentes y bien estructuradas, y conectadas al registro nacional que, a su vez, está conectado con el resto de los registros internacionales.

La disponibilidad inmediata de esas células hace que se puedan realizar los trasplantes en un tiempo récord y sin las esperas para comprobaciones y controles necesarios que precisan otras fuentes de obtención.

El banco andaluz ha posibilitado hasta ahora la realización de 120 trasplantes a personas con graves enfermedades cuya posible curación viene de la mano de esta opción terapéutica. Así, las unidades almacenadas en el Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical ubicado en Málaga han posibilitado el trasplante en 36 personas enfermas en España, 45 en el resto de Europa, 30 trasplantes en Estados Unidos, 4 en Oriente Próximo, 2 en Canadá, 1 en Méjico y otro en Australia.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido