VOLVER

Share

EL CABD ABRE MAÑANA SUS PUERTAS A LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA PARA EXPLICARLES LA BIOLOGÍA DEL DESARROLLO


14 de noviembre de 2011

Fuente: Universidad Pablo de Olavide.

 

El Centro Andaluz de Biología del Desarrollo abrirá mañana martes 15 de noviembre de 10 a 13.30 horas sus puertas para mostrar a estudiantes de Secundaria y Bachillerato los entresijos de la investigación en biología del desarrollo. Esta actividad, celebrada con motivo de la XI Semana de la Ciencia de la Universidad Pablo de Olavide, comenzará con la recepción a primera hora del grupo de jóvenes visitantes por parte de Acaimo González Reyes, científico del CABD, quien realizará una breve introducción sobre el centro y sobre la labor científica que en él se realiza.

La visita al CABD (centro mixto de la Universidad Pablo de Olavide, el CSIC y la Junta de Andalucía) continuará con talleres que mezclan teoría y práctica a cargo del personal del centro. De este modo, a través de técnicas como la microscopía o la fluorescencia, los investigadores ayudarán a los alumnos en cuestiones tales como traspasar nematodos de una placa a otra para su estudio, o identificar las diferencias entre un macho y una hembra de la mosca Drosophila. El recorrido por el centro continuará con una visita a los laboratorios Nutrición y del Grupo Hespérides Biotech, primera spin off de la UPO.

La Semana de la Ciencia es un evento europeo que celebra del 7 al 18 de noviembre su undécima edición en la UPO. Para ello, la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn) han organizado charlas y talleres con el objetivo de acercar la ciencia, la innovación y el carácter emprendedor a la sociedad en general y, especialmente, a los estudiantes de etapas pre-universitarias. Un gran foro de la divulgación científica destinado a dar conocer de forma cercana los últimos avances en los diversos campos de la investigación.

Próximas actividades

El miércoles 16 de noviembre, la Universidad Pablo de Olavide comenzará su ciclo de talleres Ciencia en la UPO, destinados a estudiantes de Secundaria y Bachillerato y que se extenderá hasta el viernes. En estos talleres, los participantes tendrán ocasión de probar sus habilidades como investigadores forenses para resolver, al más puro estilo CSI, un homicidio en el campus. Mediante técnicas de laboratorio, y guiados por estudiantes de Biotecnología, los participantes realizarán tareas como análisis de ADN para dar con el asesino. En este proceso, aprenderán sobre las normas básicas de seguridad, la importancia del orden y la limpieza en el laboratorio.

Por otra parte, el jueves 17 de noviembre tendrá lugar en la UPO el seminario “Innovación y patrimonio cultural: la era digital y nuevos paradigmas de transferencia de conocimiento”. Esta cita, organizada por el Área de Historia del Arte, reunirá a expertos y responsables en la gestión del patrimonio cultura de los municipios andaluces para indagar sobre las posibilidades que ofrece a este ámbito la tecnología y, en concreto, el proyecto motriz de excelencia “Visibilia. Red de Patrimonio Artístico Andaluz”.

 

La Semana de la Ciencia en Andalucía está organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y coordinada por la Fundación Descubre.

 

Más información:

 

www.upo.es/semanadelaciencia


Share

Últimas publicaciones

Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido