VOLVER

Share

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario se suma a la Noche de los Investigadores


07 de septiembre de 2012

Fuente: CeiA3, Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario

Los Jardines del Rectorado de la Universidad de Córdoba acogerán el próximo 28 de septiembre la celebración de La Noche de los Investigadores, evento promovido por la Comisión Europa a través del VII Programa Marcho de Investigación y Desarrollo y que se celebra de manera simultánea en más de 300 ciudades europeas.

En el caso de Córdoba, 44 científicos integrantes de 8 equipos de investigación de la Universidad de Córdoba, el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación, el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (Imibic) y el Jardín Botánico de Córdoba recibirán a 80 ciudadanos con los que celebrarán, por grupos, ocho microencuentros en los que tratarán de explicar su labor científica y los principales resultados de la misma. A continuación, el encuentro y la conservación se trasladará a un ambiente más distendido e informal: Tapas con ciencia. La noche continuará con el espectáculo teatral Concienciados de la actriz Irene Lázaro y el bailarín Paco Nevado y se cerrará con la actuación del Coro Averroes, del que también forman parte varios investigadores de la Universidad de Córdoba.

Imagen de los investigadores, en el Rectorado

Imagen de los investigadores, en el Rectorado

La Noche de los Investigadores tiene como objetivo principal propiciar el acercamiento entre el público en general y los investigadores de un modo informal y lúdico, así como destacar el impacto positivo de su trabajo en nuestra vida cotidiana y promover las carreras investigadoras. Línea en la que trabaja desde hace tiempo la Universidad a través de iniciativas de divulgación científica como el Café con Ciencia o la Semana de la Ciencia.
El proyecto de La noche de los investigadores fue presentado a finales de 2011 conjuntamente por once instituciones de las distintas provincias andaluzas y ha sido uno de los seleccionados, junto a otras cinco iniciativas españolas y 350 europeas. Coordina esta actividad la Fundación Descubre y participan la Administración Regional (Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo), las Universidades de Almería, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, el CSIC y el IFAPA.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido