VOLVER

Share

El CEI.Mar impulsa la creación del Observatorio Medioambiental del Estrecho de Gibraltar

Fuente: Universidad de Cádiz


04 de junio de 2014

El Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar) ha impulsado la creación del Observatorio Medioambiental del Estrecho de Gibraltar (OME), entidad que nace con la vocación de conectar a las distintas instituciones de la agregación CEI.Mar interesadas en la monitorización de variables de interés en el área del estrecho de Gibraltar y sus cuencas adyacentes tales como el mar de Alborán y el golfo de Cádiz.

La reunión constitutiva de la comisión del Observatorio Medioambiental del Estrecho de Gibraltar estuvo presidida por el catedrático Jesús García Lafuente, responsable del grupo de Oceanografía Física de la Universidad de Málaga y coordinador del Observatorio; y Fidel Echevarría, catedrático de Ecología de la Universidad de Cádiz y coordinador general de CEI.Mar. Además de ellos, asistieron representantes de las distintas instituciones del Campus de Excelencia vinculadas a esta iniciativa, así como otras entidades invitadas como Puertos del Estado o el Parque Natural del Estrecho.

El estrecho de Gibraltar conecta las cuencas Atlántica y Mediterránea a través de una conexión estrecha y muy dinámica, con procesos energéticos sometidos a una alta variabilidad. A pesar de su pequeño tamaño relativo, los procesos que tienen lugar en este accidente geográfico influyen de forma muy notoria en la circulación oceánica y en el clima global. Además, la intensa dinámica de esta zona es muy sensible a cambios que afectan a las cuencas adyacentes, hecho que lo convierte en un magnífico Observatorio y estación de seguimiento de variables asociadas con el cambio global.

Desde el Observatorio se va a impulsar la realización de una página web en la que se agrupe toda la información oceanográfica relativa a esta zona de la costa del sur de la Península, incluyendo datos, metadatos, publicaciones científicas y de divulgación, imágenes, etc. En el marco de CEI.Mar y del Observatorio se está realizando un catálogo de infraestructuras e instalaciones oceanográficas con el objetivo de conocer las potencialidades de la agregación en esta materia, y se está impulsando la firma de un convenio de cooperación y utilización conjunta de estos equipos.


Share

Últimas publicaciones

Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo
Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido