VOLVER

Share

El CEI·Mar y el Parque de las Ciencias de Granada se unen para impulsar la divulgación del mundo marino

Ambas entidades firman un convenio para afrontar la realización de cursos, seminarios, actividades docentes e investigadoras o producción de exposiciones, entre otras muchas. Gracias a este acuerdo se seguirán desarrollando actividades como la celebración del Día del Mar, con actividades educativas como talleres, o la difusión de proyectos de ciencia ciudadana como ‘Observadores del mar’, en las que ambas instituciones han colaborado anteriormente. 

Fuente: Cei-mar


Andalucía |
13 de julio de 2020
El Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEI·Mar) y el Parque de las Ciencias de Granada han firmado un convenio de colaboración para realizar actividades de divulgación científica. A través de dicho acuerdo, se formalizan las colaboraciones que ya venían realizándose de forma efectiva con la intención de seguir profundizando en el desarrollo de acciones conjuntas.
Exposición Biodomo en el Parque de las Ciencias de Granada.

El convenio, rubricado por el rector de la Universidad de Cádiz, coordinadora del Campus de Excelencia Internacional Global del Mar y presidente de la Fundación CEI·Mar, Francisco Piniella, y la directora gerente en funciones del Consorcio Parque de las Ciencias, con sede en Granada, Cristina González, se ha formalizado en el museo con la asistencia del coordinador del CEI·Mar en la Universidad de Granada y director del Aula del Mar CEI·Mar-UGR de Motril, Pedro Sánchez Castillo, y del director del área de Ciencias y Educación del Parque de las Ciencias, Javier Medina.

El CEI·Mar y el Parque de las Ciencias de Granada comparten objetivos en relación con la docencia, la investigación, divulgación, el desarrollo científico y tecnológico y la transferencia de conocimiento a la sociedad, y consideran que pueden abordarse las actividades propias de cada institución firmante de forma más adecuada mediante la realización de acciones comunes.

Gracias a este acuerdo, se seguirán desarrollando actividades como la celebración del Día del Mar, con actividades educativas como talleres, o la difusión de proyectos de ciencia ciudadana como Observadores del mar, en las que ambas instituciones han colaborado anteriormente. En virtud de este acuerdo, podrán acordar y afrontar la realización de cursos, seminarios, actividades docentes, actividades investigadoras, colaboración de su personal; integrándolo en su propia actividad, académica, profesional o empresarial, a través de los convenios específicos que se desarrollen a partir de este convenio marco.

Ambas entidades firman este convenio para afrontar la realización de cursos, seminarios, actividades docentes e investigadoras o producción de exposiciones, entre otras muchas.

Los fines, objetivos y actividades podrán ser el desarrollo de proyectos de interés mutuo en temas relacionados con el medio marino y los ecosistemas costeros en particular y con el ámbito marino-marítimo en general; la prestación de servicios de asesoramiento científico-técnico y apoyo tecnológico en cuestiones relacionadas con la actividad de ambas entidades; la producción de exposiciones y materiales audiovisuales sobre fauna y flora marina, dinámica del litoral y utilización del mar como fuente de recursos; la producción de materiales didácticos y educativos sobre biología y sostenibilidad marina; la divulgación de actividades de interés mutuo, entre otras actividades consideradas de interés mutuo.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido