VOLVER

Share

El CEI·Mar y el Parque de las Ciencias de Granada se unen para impulsar la divulgación del mundo marino

Ambas entidades firman un convenio para afrontar la realización de cursos, seminarios, actividades docentes e investigadoras o producción de exposiciones, entre otras muchas. Gracias a este acuerdo se seguirán desarrollando actividades como la celebración del Día del Mar, con actividades educativas como talleres, o la difusión de proyectos de ciencia ciudadana como ‘Observadores del mar’, en las que ambas instituciones han colaborado anteriormente. 

Fuente: Cei-mar


Andalucía |
13 de julio de 2020
El Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEI·Mar) y el Parque de las Ciencias de Granada han firmado un convenio de colaboración para realizar actividades de divulgación científica. A través de dicho acuerdo, se formalizan las colaboraciones que ya venían realizándose de forma efectiva con la intención de seguir profundizando en el desarrollo de acciones conjuntas.
Exposición Biodomo en el Parque de las Ciencias de Granada.

El convenio, rubricado por el rector de la Universidad de Cádiz, coordinadora del Campus de Excelencia Internacional Global del Mar y presidente de la Fundación CEI·Mar, Francisco Piniella, y la directora gerente en funciones del Consorcio Parque de las Ciencias, con sede en Granada, Cristina González, se ha formalizado en el museo con la asistencia del coordinador del CEI·Mar en la Universidad de Granada y director del Aula del Mar CEI·Mar-UGR de Motril, Pedro Sánchez Castillo, y del director del área de Ciencias y Educación del Parque de las Ciencias, Javier Medina.

El CEI·Mar y el Parque de las Ciencias de Granada comparten objetivos en relación con la docencia, la investigación, divulgación, el desarrollo científico y tecnológico y la transferencia de conocimiento a la sociedad, y consideran que pueden abordarse las actividades propias de cada institución firmante de forma más adecuada mediante la realización de acciones comunes.

Gracias a este acuerdo, se seguirán desarrollando actividades como la celebración del Día del Mar, con actividades educativas como talleres, o la difusión de proyectos de ciencia ciudadana como Observadores del mar, en las que ambas instituciones han colaborado anteriormente. En virtud de este acuerdo, podrán acordar y afrontar la realización de cursos, seminarios, actividades docentes, actividades investigadoras, colaboración de su personal; integrándolo en su propia actividad, académica, profesional o empresarial, a través de los convenios específicos que se desarrollen a partir de este convenio marco.

Ambas entidades firman este convenio para afrontar la realización de cursos, seminarios, actividades docentes e investigadoras o producción de exposiciones, entre otras muchas.

Los fines, objetivos y actividades podrán ser el desarrollo de proyectos de interés mutuo en temas relacionados con el medio marino y los ecosistemas costeros en particular y con el ámbito marino-marítimo en general; la prestación de servicios de asesoramiento científico-técnico y apoyo tecnológico en cuestiones relacionadas con la actividad de ambas entidades; la producción de exposiciones y materiales audiovisuales sobre fauna y flora marina, dinámica del litoral y utilización del mar como fuente de recursos; la producción de materiales didácticos y educativos sobre biología y sostenibilidad marina; la divulgación de actividades de interés mutuo, entre otras actividades consideradas de interés mutuo.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido