El CEI·Mar y el Parque de las Ciencias de Granada se unen para impulsar la divulgación del mundo marino
Ambas entidades firman un convenio para afrontar la realización de cursos, seminarios, actividades docentes e investigadoras o producción de exposiciones, entre otras muchas. Gracias a este acuerdo se seguirán desarrollando actividades como la celebración del Día del Mar, con actividades educativas como talleres, o la difusión de proyectos de ciencia ciudadana como ‘Observadores del mar’, en las que ambas instituciones han colaborado anteriormente.
Fuente: Cei-mar
El convenio, rubricado por el rector de la Universidad de Cádiz, coordinadora del Campus de Excelencia Internacional Global del Mar y presidente de la Fundación CEI·Mar, Francisco Piniella, y la directora gerente en funciones del Consorcio Parque de las Ciencias, con sede en Granada, Cristina González, se ha formalizado en el museo con la asistencia del coordinador del CEI·Mar en la Universidad de Granada y director del Aula del Mar CEI·Mar-UGR de Motril, Pedro Sánchez Castillo, y del director del área de Ciencias y Educación del Parque de las Ciencias, Javier Medina.
El CEI·Mar y el Parque de las Ciencias de Granada comparten objetivos en relación con la docencia, la investigación, divulgación, el desarrollo científico y tecnológico y la transferencia de conocimiento a la sociedad, y consideran que pueden abordarse las actividades propias de cada institución firmante de forma más adecuada mediante la realización de acciones comunes.
Gracias a este acuerdo, se seguirán desarrollando actividades como la celebración del Día del Mar, con actividades educativas como talleres, o la difusión de proyectos de ciencia ciudadana como Observadores del mar, en las que ambas instituciones han colaborado anteriormente. En virtud de este acuerdo, podrán acordar y afrontar la realización de cursos, seminarios, actividades docentes, actividades investigadoras, colaboración de su personal; integrándolo en su propia actividad, académica, profesional o empresarial, a través de los convenios específicos que se desarrollen a partir de este convenio marco.

Ambas entidades firman este convenio para afrontar la realización de cursos, seminarios, actividades docentes e investigadoras o producción de exposiciones, entre otras muchas.
Los fines, objetivos y actividades podrán ser el desarrollo de proyectos de interés mutuo en temas relacionados con el medio marino y los ecosistemas costeros en particular y con el ámbito marino-marítimo en general; la prestación de servicios de asesoramiento científico-técnico y apoyo tecnológico en cuestiones relacionadas con la actividad de ambas entidades; la producción de exposiciones y materiales audiovisuales sobre fauna y flora marina, dinámica del litoral y utilización del mar como fuente de recursos; la producción de materiales didácticos y educativos sobre biología y sostenibilidad marina; la divulgación de actividades de interés mutuo, entre otras actividades consideradas de interés mutuo.
Últimas publicaciones
Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Sigue leyendoEl importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendo