EL CENTRO DE CIENCIA PRINCIPIA PREMIADO EN CIENCIA EN ACCIÓN
Fuente; Centro de Ciencia Principia
El Centro de Ciencia Principia que ha participado por primera vez en la décima edición del prestigioso concurso internacional Ciencia en Acción celebrado este año en el Parque de las Ciencias de Granada, ha sido galardonado con la Mención de Honor en la modalidad Demostraciones de Química con el trabajo titulado Química por un tubo presentado por los profesores del museo Marisa Aguilar y Carlos Durán. Una vez más, Principia ha estado presente en la divulgación activa de la ciencia fomentando de forma lúdica y atractiva la adquisición de la cultura científica.
Ciencia en Acción es un concurso dirigido a estudiantes, profesores, investigadores y divulgadores de la comunidad científica, en cualquiera de sus disciplinas que tiene como objetivo presentar la ciencia de una manera atractiva y motivadora de tal manera que los jóvenes y el gran público se interesen por ella.
Cabe resaltar que los trabajos expuestos en Granada han sido los finalistas seleccionados entre más de trescientos proyectos presentados a concurso. Hay que destacar que la provincia de Málaga ha estado representada con nueve demostraciones, dos del Centro Principia, dos del IES Ciudad Jardín y cinco del IES Bezmiliana, tres de cuyos trabajos seleccionados, han ganado ex aequo el primer premio de la categoría de Demostraciones de Química.
Los trabajos de los centros de Málaga, expuestos por profesores y alumnos, han sido los siguientes:
«¡Esto me suena!», del Centro de Ciencia Principia.
Química por un tubo, del Centro de Ciencia Principia.
«Midiendo el índice de refracción de un líquido» del IES Ciudad Jardín.
«¿Quieres una bebida fría ahora?», del IES Ciudad Jardín.
La química es divertida. Pasamos un rato divertido con la química», del IES Bezmiliana.
Cómo hacer jabón en una clase y no fracasar en el intento», del IES Bezmiliana.
«¿Por qué se corta la leche?» del IES Bezmiliana.
«El cambio climático en el ámbito mediterráneo» del IES Bezmiliana.
«El papel: papel reciclado» del IES Bezmiliana.
Lo que demuestra que la divulgación científica en nuestra provincia está viva y el Centro Principia contribuye al fomento de la misma.
Últimas publicaciones
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendoUn estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendoEste trabajo internacional liderado por la Universidad de Granada en el que también participa la Universidad de San Antonio (Texas, EEUU), permite entender el efecto de ciertas variaciones en la señalización neuronal y el desarrollo de Parkinson, esquizofrenia o anorexia, entre otras patologías. El trabajo abre nuevas vías para el desarrollo de fármacos.
Sigue leyendo
