VOLVER

Share

EL CENTRO DE ESTUDIOS ANDALUCES CELEBRA UN SEMINARIO SOBRE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN ANDALUCÍA


03 de marzo de 2009

Fuente: Centro de Estudios Andaluces

 

Andalucía es pionera en la investigación de terapias avanzadas como la investigación con células madre embrionarias o la terapia celular genética, gracias a la apuesta de esta Comunidad por una investigación biomédica de calidad. La región se sitúa además a la vanguardia en la regulación normativa de estas materias, no sólo a nivel nacional sino con respecto a países de nuestro entorno geográfico.

El Seminario sobre Investigación biomédica en Andalucía: nuevas demandas sociales y retos para el Derecho, organizado por el Centro de Estudios Andaluces, pretende abordar el estado actual de la investigación biomédica en Andalucía y responder a algunas de las cuestiones que rodean a las ciencias de la vida y que se proyectan sobre el marco normativo en el que debe contextualizarse la clonación humana con fines terapéuticos, en general, y la investigación en reprogramación celular con finalidad exclusivamente terapéutica, en particular.

Por una parte, se valorarán los avances normativos que se han producido o se ultiman en Europa y en Andalucía, a la luz de los compromisos internacionales asumidos por España como estado miembro de la Unión Europea y como estado parte en diversos tratados internacionales concluidos en el seno del Consejo de Europa.

Por otra parte, el Seminario pretende detectar las posibles carencias en la normativa andaluza analizada con referencia a propuestas legislativas formuladas en este campo por países de nuestro entorno; anticipar posibles respuestas que el legislador puede estimar conveniente asumir en un futuro próximo; y comprobar que los derechos fundamentales no resultan vulnerados como consecuencia directa o indirecta de la aplicación de la normativa existente, por ejemplo, respecto a la doctrina del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

La actividad tendrá lugar el próximo 11 de marzo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla y reunirá a expertos universitarios en Derecho y en Biología Molecular y Bioquímica, bajo la coordinación del profesor de Derecho Internacional de la Universidad de Sevilla, Daniel García San José.

La inscripción a este Seminario es gratuita y ha de formalizarse a través de la página web del Centro de Estudios Andaluces.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido