VOLVER

Share

EL CENTRO DE ESTUDIOS ANDALUCES CONVOCA EL SEMINARIO ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS


07 de octubre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Centro de Estudios Andaluces

 

A través de esta cita la Fundación quiere fomentar el debate sobre la incidencia de las tecnologías en los distintos campos del arte.

 

El Centro de Estudios Andaluces celebra el jueves 9 de octubre el seminario Arte contemporáneo y Nuevas tecnologías (Adaptaciones) en las Reales Atarazanas de Sevilla.

El uso de las nuevas tecnologías ha calado también en el arte de hoy. Los artistas están utilizando nuevos soportes para expresarse, para buscar su propio lenguaje y echan mano de todos los medios que el desarrollo de los medios de comunicación pone a su alcance. Es una tendencia imparable que afecta también a los agentes artísticos, quienes deben buscar novedosas maneras de difundir el arte, y adaptar museos, galerías, crítica y público.

Por este motivo, este seminario quiere acercar esta realidad y mostrar diferentes puntos de vista y distintas experiencias prácticas que se han llevado a cabo en este campo. La cita comenzará pues con la ponencia del profesor de la UOC, Pau Alsina, sobre las intersecciones entre arte, ciencia y tecnología, para continuar con una exposición sobre la aplicación de estas nuevas tecnologías en los museos actuales a manos del director del MUSAC de León, Rafael. Doctor. Terminará con una mesa redonda en la que participarán representantes de los diferentes sectores del arte que aportarán su visión sobre el arte y las nuevas tecnologías.

Inscripciones gratuitas en http://www.centrodeestudiosandaluces.es

 

Más información:

 

Centro de Estudios Andaluces

Tel.: 955 055 210 / 670 947 946

http://www.centrodeestudiosandaluces.es

 


Share

Últimas publicaciones

Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido