EL CENTRO DE ESTUDIOS ANDALUCES CONVOCA EL SEMINARIO ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Centro de Estudios Andaluces
A través de esta cita la Fundación quiere fomentar el debate sobre la incidencia de las tecnologías en los distintos campos del arte.
El Centro de Estudios Andaluces celebra el jueves 9 de octubre el seminario Arte contemporáneo y Nuevas tecnologías (Adaptaciones) en las Reales Atarazanas de Sevilla.
El uso de las nuevas tecnologías ha calado también en el arte de hoy. Los artistas están utilizando nuevos soportes para expresarse, para buscar su propio lenguaje y echan mano de todos los medios que el desarrollo de los medios de comunicación pone a su alcance. Es una tendencia imparable que afecta también a los agentes artísticos, quienes deben buscar novedosas maneras de difundir el arte, y adaptar museos, galerías, crítica y público.
Por este motivo, este seminario quiere acercar esta realidad y mostrar diferentes puntos de vista y distintas experiencias prácticas que se han llevado a cabo en este campo. La cita comenzará pues con la ponencia del profesor de la UOC, Pau Alsina, sobre las intersecciones entre arte, ciencia y tecnología, para continuar con una exposición sobre la aplicación de estas nuevas tecnologías en los museos actuales a manos del director del MUSAC de León, Rafael. Doctor. Terminará con una mesa redonda en la que participarán representantes de los diferentes sectores del arte que aportarán su visión sobre el arte y las nuevas tecnologías.
Inscripciones gratuitas en http://www.centrodeestudiosandaluces.es
Más información:
Centro de Estudios Andaluces
Tel.: 955 055 210 / 670 947 946
http://www.centrodeestudiosandaluces.es
Últimas publicaciones
La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendoConcluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.
Sigue leyendo