El Centro Nacional de Aceleradores determina niveles ultratraza de plutonio en orina
Fuente: Centro Nacional de Aceleradores
La identificación y cuantificación de emisores alfa en muestras biológicas resulta esencial para estimar las dosis internas recibidas por los trabajadores expuestos o por la población en general.
Para realizar la determinación, en particular de plutonio, es necesario mejorar tanto los procesos de preparación de la muestra como los desarrollos instrumentales para conseguir su cuantificación a nivel ultratraza, es decir, en concentraciones muy bajas y difíciles de detectar.
Para ello se han empleado en este estudio la Espectrometría de Masas con Fuente de Plasma de Acoplamiento Inductivo y Sector Magnético (ICP–SFMS) y la Espectrometría de Masas por Acelerador (AMS), con el fin de obtener resultados con mayor precisión, alcanzándose una resolución con uno o dos órdenes de magnitud menores que en los casos de espectrometría alfa convencional.
Esta investigación se ha realizado en el marco del convenio de colaboración suscrito entre el CIEMAT y el CNA-US y parcialmente ha sido presentada recientemente en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Protección Radiológica celebrado en la ciudad de Cáceres.
Últimas publicaciones
Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.
Sigue leyendoUn estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.
Sigue leyendoGracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.
Sigue leyendo
