VOLVER

Share

El Centro Nacional de Aceleradores determina niveles ultratraza de plutonio en orina

Fuente: Centro Nacional de Aceleradores


12 de septiembre de 2013

La identificación y cuantificación de emisores alfa en muestras biológicas resulta esencial para estimar las dosis internas recibidas por los trabajadores expuestos o por la población en general.

Para realizar la determinación, en particular de plutonio, es necesario mejorar tanto los procesos de preparación de la muestra como los desarrollos instrumentales para conseguir su cuantificación a nivel ultratraza, es decir, en concentraciones muy bajas y difíciles de detectar.

Para ello se han empleado en este estudio la Espectrometría de Masas con Fuente de Plasma de Acoplamiento Inductivo y Sector Magnético (ICP–SFMS) y la Espectrometría de Masas por Acelerador (AMS), con el fin de obtener resultados con mayor precisión, alcanzándose una resolución con uno o dos órdenes de magnitud menores que en los casos de espectrometría alfa convencional.

Esta investigación se ha realizado en el marco del convenio de colaboración suscrito entre el CIEMAT y el CNA-US y parcialmente ha sido presentada recientemente en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Protección Radiológica celebrado en la ciudad de Cáceres.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido