VOLVER

Share

El Centro Nacional de Aceleradores determina niveles ultratraza de plutonio en orina

Fuente: Centro Nacional de Aceleradores


12 de septiembre de 2013

La identificación y cuantificación de emisores alfa en muestras biológicas resulta esencial para estimar las dosis internas recibidas por los trabajadores expuestos o por la población en general.

Para realizar la determinación, en particular de plutonio, es necesario mejorar tanto los procesos de preparación de la muestra como los desarrollos instrumentales para conseguir su cuantificación a nivel ultratraza, es decir, en concentraciones muy bajas y difíciles de detectar.

Para ello se han empleado en este estudio la Espectrometría de Masas con Fuente de Plasma de Acoplamiento Inductivo y Sector Magnético (ICP–SFMS) y la Espectrometría de Masas por Acelerador (AMS), con el fin de obtener resultados con mayor precisión, alcanzándose una resolución con uno o dos órdenes de magnitud menores que en los casos de espectrometría alfa convencional.

Esta investigación se ha realizado en el marco del convenio de colaboración suscrito entre el CIEMAT y el CNA-US y parcialmente ha sido presentada recientemente en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Protección Radiológica celebrado en la ciudad de Cáceres.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido