VOLVER

Share

El Centro Nacional de Aceleradores determina niveles ultratraza de plutonio en orina

Fuente: Centro Nacional de Aceleradores


12 de septiembre de 2013

La identificación y cuantificación de emisores alfa en muestras biológicas resulta esencial para estimar las dosis internas recibidas por los trabajadores expuestos o por la población en general.

Para realizar la determinación, en particular de plutonio, es necesario mejorar tanto los procesos de preparación de la muestra como los desarrollos instrumentales para conseguir su cuantificación a nivel ultratraza, es decir, en concentraciones muy bajas y difíciles de detectar.

Para ello se han empleado en este estudio la Espectrometría de Masas con Fuente de Plasma de Acoplamiento Inductivo y Sector Magnético (ICP–SFMS) y la Espectrometría de Masas por Acelerador (AMS), con el fin de obtener resultados con mayor precisión, alcanzándose una resolución con uno o dos órdenes de magnitud menores que en los casos de espectrometría alfa convencional.

Esta investigación se ha realizado en el marco del convenio de colaboración suscrito entre el CIEMAT y el CNA-US y parcialmente ha sido presentada recientemente en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Protección Radiológica celebrado en la ciudad de Cáceres.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido