VOLVER

Share

EL CENTRO TECNOLÓGICO DE LA AGROINDUSTRIA  PRESENTA EN BERLÍN SU PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CONTENIDO NUTRICIONAL DE LA FRESA


09 de febrero de 2009

Fuente: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa (Junta de Andalucía)

 

 

El Centro Tecnológico de la Agroindustria Onubense (CT Adesva) promovido por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía dará a conocer hoy en el marco de la Feria Fruit Logística de Berlín, en la que participan expositores de frutas y hortalizas de todo el mundo, el proyecto de investigación que lleva a cabo a petición de la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresas (Freshuelva) sobre el contenido nutricional de esta fruta y recogerlo en el etiquetado, para que esta medida constituya un nuevo valor añadido para la comercialización del producto.

La iniciativa fue expuesta por el gerente del CT Adesva, Alfredo López, en una ponencia, que fue la única intervención procedente de España en el programa de esta feria internacional.

El objetivo final del proyecto ‘Aspectos nutricionales de la fresa y otros frutos rojos como argumento de marketing’, que está acometiendo el Centro Tecnológico consiste en conseguir que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) declare la fresa ‘alimento saludable’. De esta forma, las propiedades nutricionales de la fresa y otros frutos rojos que se cultivan en la provincia podrían ser empleados en el etiquetado y usarse como nuevo argumento de venta, debido al aumento del interés que tiene el consumidor por los alimentos saludables.

La delegada provincial de Innovación, Ciencia y Empresa en Huelva, Manuela de Paz, ha afirmado que proyectos de investigación como éste, además de fortalecer al tejido productivo de la agroindustria de la provincia al mejorar la comercialización del producto, propician la cooperación empresarial entre las sociedades del sector, lo que a largo plazo se manifestará en un mejor posicionamiento de este sector en el mercado.

Según los estudios que maneja Adesva, la fresa y el resto de berries poseen propiedades muy valoradas por el consumidor actual, como su alto contenido en fibra, polifenoles, e incluso omega-3. Cada 100 gramos de fresas (equivale a 5 fresones medianos) contienen solamente 35 calorías por lo que resulta muy adecuada para dietas hipocalóricas y, en general, para cuidar la línea y evitar el sobrepeso. Además, las fresas también son ricas en vitamina C, que protege contra diversos tipos de cáncer y funciona como antioxidante frente al colesterol. Asimismo, cada 100 gramos de esta fruta contiene el 60% de la vitamina C diaria recomendada, lo que equivaldría al contenido de una naranja de tamaño mediano. Su contenido en ácido elágico, un compuesto que inhibe la acción de los carcinógenos, evitando la transformación de las células buenas en malignas, la convierte en una fruta muy especial. De hecho sólo otras dos frutas, la uva y la cereza, contienen este compuesto.

El CT Adesva, ubicado en Lepe, desarrolla iniciativas de investigación en colaboración con empresas de la agroindustria para facilitar el proceso de transferencia de resultados de I+D+I al tejido empresarial y aumentar la competitividad del sector.


Share

Últimas publicaciones

Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido