EL CENTRO TECNOLÓGICO DEL TEXTIL SE CONVIERTE EN REFERENTE TECNOLÓGICO PARA ASESORAR A EMPRESAS EN I+D+I
Fuente: CITTA
El Centro Tecnológico del Textil de Andalucía, CITTA, con sede en Priego de Córdoba, forma parte de la Red de Punto de Información sobre I+D+i (PIDI), incentivada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). CITTA se convierte así en un referente en Andalucía en la asesoría y formación en materia de investigación y desarrollo.
Según el gerente del Centro, Miguel Ángel Molinero, el objetivo de esta red, integrada por muy pocos Centros Tecnológicos andaluces, es ofrecer servicios de información y asesoramiento de manera gratuita y profesional a responsables y técnicos de empresas, además de a emprendedores que desean poner en marcha o hayan comenzado ya una iniciativa empresarial sustentada en I+D+i. «A través de esta red, desde CITTA ofrecemos apoyo especializado e identificación de los mecanismos de financiación locales, autonómicos, nacionales y europeos que mejor se adaptan a las necesidades del empresario», manifiesta Molinero.
CITTA, entre otros requisitos, ha destacado para su inclusión en esta red por ser una entidad sin ánimo de lucro y poder acreditar la existencia de un departamento de información o asesoramiento, además de contar con personal cualificado y profesionalidad contrastada para prestar este tipo de servicios.
Las empresas interesadas en asesorarse o recibir cualquier tipo de información al respecto pueden hacerlo dirigiéndose directamente al Centro o a través de su página web, clicando en el banner de la red PIDI.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal, desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.
Sigue leyendoEl ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.
Sigue leyendo