EL CICLO DE SEMINARIOS DEL IFAPA ABORDA ESTE MES CASOS PRÁCTICOS PARA DISEÑAR NUEVOS PLANES DE RIEGO
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA)
En el seminario, que tendrá lugar el 24 de octubre en el centro Camino del Purchil de Granada, perteneciente al Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), se explicará la experiencia práctica realizada con el Sistema ECH2O de Decagon devices (USA) y el Servicio de Recomendación de Riego que LAB-FERRER y empresas colaboradoras ofrecen a más de 200 fincas en España.
El director de LAB-FERRER, Francisco Ferrer, explicará, mediante un caso práctico, la implementación de un plan de riego en una finca de frutales mediante el uso de sondas de humedad del suelo.
Ferrer apunta que su caso práctico partirá de una explotación comercial de fruta dulce de pepita (pera) dónde el técnico responsable no acaba de estar satisfecho con los resultados obtenidos y cree que la causa está relacionada con el agua y el abonado.
En concreto, nos basaremos en un caso en que el técnico cree que la producción podría ser mayor, tiene exceso de vigor y distribución irregular del calibre, que la conservación de la fruta en cámara podría mejorar y que tiene problemas fisiológicos que podría evitar después de la cosecha. También contaremos con que el coste por m3 de agua ha incrementado considerablemente y de forma estacional hay situaciones de carencia extrema, añade Ferrer.
Este experto recomienda hacer un análisis de la explotación para elaborar posteriormente un calendario de riego semanal ajustado a la demanda hídrica, al estado fenológico, a un manejo de la finca y a unos objetivos de cultivo que nos den indicadores para evaluar el resultado de las prácticas recomendadas.
Una vez diseñado el calendario semanal, se decidirá dónde y cómo colocar las sondas de humedad del suelo, que con un registro continuo nos guiarán el riego durante la campaña.
Tener la evolución de la humedad en el perfil del suelo mediante estas sondas permite entender cómo se mueve el agua en el suelo (profundidad de humectación, eficiencia de riego, drenaje, etc.), cómo la está utilizando el cultivo (intensidad y profundidad de absorción de agua por las raíces), y sacar conclusiones para decidir si hace falta cambiar el tiempo y la frecuencia de riego, concluye el director de Lab Ferrer.
Este centro organiza por tercer año consecutivo este ciclo de Seminarios, de acceso gratuito, que tienen lugar el último viernes de cada mes a lo largo de todo el año, con el fin de acercar y difundir los últimos resultados de las investigaciones y proyectos científicos que realiza el equipo del IFAPA desde su centro de Granada.
El centro IFAPA Camino del Purchil, con el objetivo de potenciar las acciones formativas, la innovación y el desarrollo tecnológico, se estructura en tres áreas de actividad: Investigación, Formación y Transferencia de Tecnología, y una tercera de Servicio Generales y de Apoyo.
Últimas publicaciones
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada.
Sigue leyendo

