EL COLEGIO DE MÉDICOS DE GRANADA PREMIA AL PARQUE DE LAS CIENCIAS
Fuente: Parque de las Ciencias
El Colegio de Médicos de Granada ha distinguido hoy al Parque de las Ciencias con la Medalla de Colegiado de Honor por su trabajo en la difusión y conocimiento de la medicina a través de actividades y exposiciones como el Pabellón permanente Viaje al Cuerpo Humano. Junto al museo se ha reconocido la labor de otras instituciones como la Base Aérea de Armilla, MedicusMundi y la Fundación Galatea. Esta es la primera vez que el Colegio de Médicos de Granada reconoce con esta distinción a instituciones. La novedad responde a la importante aportación que estas instituciones están haciendo por mejorar la sociedad en la que vivimos, tal y como ha explicado el Presidente del Colegio de Médicos de Granada, Javier de Teresa.
La entrega de las menciones se hará efectiva esta noche en el acto organizado por el Colegio con motivo de la festividad de su patrona. Para el museo, es un honor recibir este reconocimiento por el prestigio que tiene el Colegio de Médicos de Granada. Además, esta distinción le anima a seguir trabajando en la organización de actividades y exposiciones que contribuyan a acercar a todos los públicos el conocimiento del cuerpo humano y la salud.
Todo ello a través de exposiciones temporales y permanentes como el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano y con la organización de conferencias, seminarios y talleres sobre temas de gran interés social como el cáncer, el Alzheimer, la piel, las células madre, las patologías digestivas o los trasplantes, entre otros.
Más información:
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoEl sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.


