VOLVER

Share

EL COLEGIO DE MÉDICOS DE GRANADA PREMIA AL PARQUE DE LAS CIENCIAS


04 de julio de 2011

Fuente: Parque de las Ciencias

 

El Colegio de Médicos de Granada ha distinguido hoy al Parque de las Ciencias con la Medalla de Colegiado de Honor por “su trabajo en la difusión y conocimiento de la medicina a través de actividades y exposiciones como el Pabellón permanente ‘Viaje al Cuerpo Humano’. Junto al museo se ha reconocido la labor de otras instituciones como la Base Aérea de Armilla, MedicusMundi y la Fundación Galatea. Esta es la primera vez que el Colegio de Médicos de Granada reconoce con esta distinción a instituciones. La novedad responde a la importante aportación que “estas instituciones están haciendo por mejorar la sociedad en la que vivimos”, tal y como ha explicado el Presidente del Colegio de Médicos de Granada, Javier de Teresa.

La entrega de las menciones se hará efectiva esta noche en el acto organizado por el Colegio con motivo de la festividad de su patrona. Para el museo, es un “honor” recibir este reconocimiento por el prestigio que tiene el Colegio de Médicos de Granada. Además, esta distinción le anima a seguir trabajando en la organización de actividades y exposiciones que contribuyan a acercar a todos los públicos el conocimiento del cuerpo humano y la salud.

Todo ello a través de exposiciones temporales y permanentes como el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano y con la organización de conferencias, seminarios y talleres sobre temas de gran interés social como el cáncer, el Alzheimer, la piel, las células madre, las patologías digestivas o los trasplantes, entre otros.

Más información:

www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo
Descubren señales moleculares en el ADN que explican la inflamación crónica de las arterias a partir de los 50 años
Sevilla | 29 de octubre de 2025

El estudio identifica también células inmunitarias “agotadas” que podrían explicar por qué la inflamación persiste en esta enfermedad denominada arteritis de células gigantes. Los resultados obtenidos allanan el camino para la identificación de nuevos biomarcadores y terapias para esta enfermedad considerada autoinmune.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido