El Complejo Hospitalario Universitario de Granada implanta una prótesis aórtica a través del tórax
Fuente: Servicio Andaluz de Salud
El Complejo Hospitalario Universitario de Granada ha puesto en marcha, por primera vez en la provincia, una técnica que permite implantar una prótesis aórtica por vía transapical, es decir, a través de una pequeña incisión en el tórax, para el tratamiento de pacientes con estenosis severa de alto riesgo.
La primera intervención de este tipo en Granada, con más de dos horas de duración, se realizó el pasado 19 de junio a un paciente de 79 años, el cual evoluciona favorablemente, y hoy ha recibido el alta hospitalaria.
De esta forma, la unidad de Cirugía Cardiaca cuenta con todas las técnicas disponibles para la atención a las patologías cardiovasculares, completando el abordaje integral a la cartera de servicios.
Para el tratamiento de la estenosis aórtica severa, la primera opción es la cirugía convencional para incorporar una válvula a través de una incisión en el esternón para la cual se requiere una máquina de circulación extracorpórea, se para el corazón, y se sustituye la válvula por una nueva. El aumento de la esperanza de vida ha hecho que cada vez sea mayor el número de personas de edad avanzada que necesitan cirugía.
Con frecuencia se trata de enfermos con importante morbilidad asociada como insuficiencia renal, insuficiencia respiratoria, disfunción ventricular, hipertensión pulmonar, entre otras.
Para estos pacientes se recomienda el tratamiento TAVI, el cual consiste en introducir la válvula transcatéter expandido por vía femoral. Es decir, se pincha la arteria femoral para introducir una válvula aórtica con una prótesis que se expande dentro del corazón. Esta terapia la realizan los cardiólogos de la unidad de Hemodinámica.
No obstante, se registran un número de pacientes que no se pueden someter a este tratamiento, para los cuales, a partir de ahora se emplea esta técnica mínimamante invasiva que consiste en hacer una pequeña incisión en el tórax e introducir el tubo con la válvula en la punta o ápice del corazón.
En Granada se atienden al año a unos 120 pacientes con estenosis aórtica severa con cirugía convencional, en torno a 40 con el procedimiento por vía femoral, y se prevé que, a partir de ahora, a unos 15 con esta técnica transapical.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.


