VOLVER

Share

EL CONSEJO DE GOBIERNO APRUEBA UNA INVERSIÓN CONJUNTA EN I+D+i DE 49 MILLONES DE EUROS EN UNA REUNIÓN CELEBRADA EN EL PARQUE DE LAS CIENCIAS


18 de noviembre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Adán Rodríguez Torregrosa

 

Las diversas partidas estarán destinadas al Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, el nuevo centro de alta tecnología de nominado ‘Living Lab Salud Andalucía’ y un observatorio del cambio global para Sierra Nevada

 

El Parque de las Ciencias ha acogido en la mañana de hoy una reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Ésta, es la segunda vez que el Ejecutivo se reúne en Granada, puesto que ya lo hizo hace un año en una reunión extraordinaria en la Alhambra. En palabras de Manuel Cháves, presidente del Gobierno andaluz, “Esta nueva cita en la capital granadina viene motivada porque el Parque de las Ciencias representa el futuro y la modernidad, en contraposición al monumento nazarí, símbolo de una cultura milenaria».

El Consejo de Gobierno reunido en el Parque de las CienciasEntre el importante paquete de medidas aprobadas hoy por el Consejo de Gobierno se encuentra una inversión de 1,7 millones de euros para dotar al Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) de nuevas parcelas. Estos terrenos se emplearán fundamentalmente para proyectos de I+D+i y servicios. Esta nueva partida forma parte de la comprometida en el parque, que supera los 350 millones de euros, de los que la Junta ha sufragado más de 70%.

Nuevos centros

Otra de los acuerdos del Ejecutivo andaluz ha sido el impulso para la instalación de un nuevo centro de alta tecnología en el PTS, el ‘Living Lab Salud Andalucía’, a través de un convenio que la Junta va a firmar con 40 entidades públicas y privadas, entre las que se encuentran empresas, universidades y entidades financieras. Este centro supondrá un laboratorio donde las empresas podrán ensayar nuevas soluciones tecnológicas en el campo de la salud, telemedicina, telecuidados, robótica o bioseguridad.

Otro importante proyecto que se pondrá en marcha en materia de investigación en la provincia de Granada será un observatorio de cambio global. Esta instalación, que supondrá una inversión de 44,2 millones de euros, estará destinada a combatir los efectos del cambio climático en Sierra Nevada. Con este centro, se desarrollarán actuaciones para preservar la riqueza de las masas forestales de la zona, así como medidas de protección de los ríos.

Por último, el presidente andaluz informó de un nuevo proyecto para el desarrollo del futuro laboratorio de I+D+i para Prevención de Riesgos Laborales, cuyas obras de adjudicarán en diciembre, con una inversión durante el año 2009 de 3,2 millones de euros. Este centro, será el tercero en su tipo en Andalucía y estará centrado en la investigación de nuevas medidas de prevención, como nueva maquinaria o indumentaria, o sensores para vigilar el cuerpo humano.

 

 

Descargue aquí la imagen de esta información:

 

El Consejo de Gobierno reunido en el Parque de las Ciencias

 

 


Share

Últimas publicaciones

Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido