VOLVER

Share

EL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA APRUEBA EL XVII PLAN PROPIO DE INVESTIGACIÓN


24 de febrero de 2012

El Plan Propio de Investigación sirve para completar la financiación que reciben los Grupos de Investigación de la onubense de los Proyectos de Investigación competitivos, Contratos y Licitaciones Públicas.

Como Anexo al Plan Propio de Investigación, se ha presentado un estudio de los principales indicadores de investigación en los ocho últimos años, destacándose la captación por parte de la UHU de más de 40 M€ en Proyectos y Contratos de Investigación, contratándose a 300 investigadores y técnicos al año, lo que afianza a la Universidad de Huelva como una de las que posee una mayor tasa de producción a nivel nacional.

Más información: http://www.uhu.es/vic.investigacion/divulgacion/documentos/XVII_plan_propio_uhu.pdf


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido