VOLVER

Share

EL CORONIL CUENTA CON LA MAYOR PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE ANDALUCÍA  


24 de septiembre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Junta de Andalucía

 

El proyecto, con una superficie total de unas 100 hectáreas, cuenta con una potencia instalada de 20 megavatios y un nuevo sistema que genera un 30% más de energeía que otras instalaciones convencionales

 

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, ha inaugurado en el municipio sevillano de El Coronil la mayor planta solar fotovoltaica de la comunidad con una potencia instalada de 20 megavatios (MW), en un acto en el que ha estado acompañado por el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo.

La planta, promovida por la empresa de ingeniería Grupo APIA XXI, Caja Cantabria y Endesa, ha supuesto una inversión de 152,5 millones de euros y cuenta con una potencia eléctrica instalada de 20 megavatios, repartidos en dos instalaciones independientes entre sí y con una potencia de 10 cada una. Con una superficie total de unas 100 hectáreas y 123.600 paneles solares, esta planta fotovoltaica es una de las mayores instalaciones de este tipo en Andalucía. El proyecto ha sido diseñado para maximizar la relación terreno-producción energética.

El presidente andaluz ha destacado que las nuevas instalaciones son «un buen ejemplo de la capacidad de Andalucía para recibir grandes iniciativas empresariales de la industria energética», ya que apenas han pasado diez días desde la inauguración de la planta de Guadarranque, en San Roque (Cádiz). «Actualmente podemos presumir de tener ‘lista de espera’ en la energía solar fotovoltaica en Andalucía, donde hay en cartera otros 850 megawatios que ya disponen de autorización administrativa, paso previo a que puedan ser utilizados», señaló.

La nueva planta combina paneles fijas con otros montados sobre seguidores solares, una fórmula esta última que permite obtener una producción de energía hasta un 30% superior a las instalaciones convencionales, gracias a la recepción perpendicular de los rayos solares.

Chaves se refirió a la importancia que tiene para El Coronil y su comarca esta nueva instalación e invitió a sus dirigentes y vecinos a «pensar que acaban de poner un granito de arena que atraerá seguro a otros proyectos importantes. Su modelo productivo, tradicionalmente agrario, da hoy un importante paso hacia la diversificación, y su proyección exterior ofrece una imagen de fiabilidad y capacidad para atraer y coordinar grandes iniciativas industriales e inversores».

Potencia instalada

Con la puesta en marcha de esta nueva planta solar de El Coronil, Andalucía cuenta ya con 433 megavatios de potencia fotovoltaica instalada, que se traducen en 649.500 megavatios de energía final (MWh). De los 443 MW de potencia fotovoltaica instalada en Andalucía, 80,6 corresponden a Sevilla; 76,1 a Córdoba; 58,4 a Jaén; 62 a Granada; 43,6 a Huelva; 35,3 a la provincia de Cádiz; 55,9 a la provincia de Almería y 20,6 a Málaga.

Con este nivel de MW instalados y en funcionamiento, Andalucía ha triplicado la potencia instalada en el primer semestre de este año, y duplica ya lo previsto para 2010 según el Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética, que se situaba en 220 MW de energía solar fotovoltaica.

Ante estos datos, el mandatario andaluz se marcó como una «obligación» alcanzar estos resultados, «si pensamos en el potencial que tenemos en nuestras manos, porque hay zonas de nuestra tierra que disfrutan de entre 2.500 y 3.000 horas anuales de sol». Asimismo, mostró su satisfacción por tratarse de una actividad industrial entorno a las energías limpias y renovables que «contribuirá a mejorar nuestra economía, con la creación estimada de 105.000 empleos hasta 2013».

También resaltó el empeño de Andalucía por contribuir «en la medida de sus posibilidades» al cambio de modelo energético, «haciendo nuestra aportación a uno de los grandes retos de nuestro tiempo, la lucha contra el cambio climático». en esta línea recordó el objetivo de que en 2013 el 18,3% del total del consumo de energía primaria provenga de las renovables. «Es decir, la reducción en un 20% de la emisión de C02, lo que supondrá unas 11 millones de toneladas evitadas» señaló.

Calificó este objetivo como «ambicioso», por encima de las aspiraciones españolas y europeas para esa misma fecha, «pero es viable». «De momento, ya podemos decir que en 2005 alcanzamos el autoabastecimiento en el consumo de electricidad, cuando hasta entonces habíamos sido una región importadora». Junto a ello destacó que en la actualidad el consumo eléctrico de 130.000 hogares andaluces -unas 500.000 personas- procede de la energía solar fotovoltaica.

Remarcó como objetivo que «sigamos siendo una referencia en España y en Europa, y que lo seamos como escenario con una nueva cultura de la energía que gravita alrededor de las energías renovables». Asimismo, como apuesta de futuro se marcó el reto de aprovechar este proceso de modernización del sistema energético andaluz para formar un potente tejido empresarial y para lograr posiciones de liderazgo internacional en determinados segmentos. «Las empresas que apuesten por ello tendrán todo el apoyo de la Junta de Andalucía, señaló.

Instalaciones fotovoltaicas aisladas

Por otro lado, en los últimos años se están instalando anualmente más de 500 kilovatios de potencia fotovoltaica (kWp) en instalaciones aisladas, que dan suministro a viviendas rurales de difícil acceso para las líneas eléctricas convencionales y a pequeños sistemas de bombeo de agua.

La comunidad dispone actualmente de 6.226,68 kWp de instalaciones fotovoltaicas aisladas, de los que 2.654,51 KWp se ubican en Córdoba; 976,72 kWp en Sevilla; 879k kWp en Jaén; 443,66 kWp en Almería; 398,44 kWp en Huelva; 342,33 kWp en Málaga; 301,55 kWp en Cádiz, y en 230,48 kWp en Granada.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido