VOLVER

Share

EL CSIC-ANDALUCÍA ORGANIZA UN CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE MUJER Y CIENCIA


17 de marzo de 2009

El coordinador del CSIC-Andalucía , D. Fernando Hiraldo, y la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Dña. Micaela Navarro, inauguran el Ciclo de Conferencias Mujeres de ciencia. Contribución de las políticas europeas a la igualdad de género .

 

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presentará los últimos datos sobre la situación de la mujer en la investigación y la docencia en Andalucía y explicará las políticas de género llevadas a cabo en la actualidad.

 

Ana Guil, catedrática de Psicología Social en la Universidad de Sevilla, y Enriqueta Vila Villar, profesora de investigación de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla (CSIC) serán las encargadas de inaugurar este ciclo mañana en Sevilla, en la Casa de la Ciencia (Pabellón de Perú) a las 17.30 horas . La primera abordará el tema del Género en la Ciencia y la segunda contará su experiencia de Superación ante la discriminación.

 

En total el ciclo dejará oir la voz de diez investigadoras en cinco provincias andaluzas. En Córdoba, el 20 de marzo, participarán Carmen Galán, de la UCO, y Catalina Lara, de la US. Teresa Pérez del Río (UCA) y Asunción Fernández (Instituto de Ciencias Materiales de Sevilla) serán las ponentes en Cádiz el 25 de marzo. El 26 de marzo la cita será en Huelva con Rosario Villegas y María Rosario Pásaro, de la US, y la última conferencia tendrá lugar el 31 de marzo en Málaga a cargo de Adelaida de la Calle, rectora de la Universidad de Málaga, y Adela Muñoz, profesora titular en la Universidad de Sevilla y el Instituto de Ciencias de Materiales de Sevilla (CSIC/US).

Organizado por la Estación Biológica de Doñana (EBD), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), este ciclo está patrocinado por la Consejería de la Presidencia y cuenta con la colaboración de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa , y la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT).


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido