VOLVER

Share

EL CSIC-ANDALUCÍA ORGANIZA UN CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE MUJER Y CIENCIA


17 de marzo de 2009

El coordinador del CSIC-Andalucía , D. Fernando Hiraldo, y la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Dña. Micaela Navarro, inauguran el Ciclo de Conferencias Mujeres de ciencia. Contribución de las políticas europeas a la igualdad de género .

 

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presentará los últimos datos sobre la situación de la mujer en la investigación y la docencia en Andalucía y explicará las políticas de género llevadas a cabo en la actualidad.

 

Ana Guil, catedrática de Psicología Social en la Universidad de Sevilla, y Enriqueta Vila Villar, profesora de investigación de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla (CSIC) serán las encargadas de inaugurar este ciclo mañana en Sevilla, en la Casa de la Ciencia (Pabellón de Perú) a las 17.30 horas . La primera abordará el tema del Género en la Ciencia y la segunda contará su experiencia de Superación ante la discriminación.

 

En total el ciclo dejará oir la voz de diez investigadoras en cinco provincias andaluzas. En Córdoba, el 20 de marzo, participarán Carmen Galán, de la UCO, y Catalina Lara, de la US. Teresa Pérez del Río (UCA) y Asunción Fernández (Instituto de Ciencias Materiales de Sevilla) serán las ponentes en Cádiz el 25 de marzo. El 26 de marzo la cita será en Huelva con Rosario Villegas y María Rosario Pásaro, de la US, y la última conferencia tendrá lugar el 31 de marzo en Málaga a cargo de Adelaida de la Calle, rectora de la Universidad de Málaga, y Adela Muñoz, profesora titular en la Universidad de Sevilla y el Instituto de Ciencias de Materiales de Sevilla (CSIC/US).

Organizado por la Estación Biológica de Doñana (EBD), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), este ciclo está patrocinado por la Consejería de la Presidencia y cuenta con la colaboración de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa , y la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT).


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido