VOLVER

Share

EL CSIC DESCUBRE OCHO NUEVAS ESPECIES DE AVISPAS EN PANAMÁ


25 de abril de 2011

Fuente: CSIC

 

Una expedición del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Panamá ha descubierto la existencia de ocho nuevas especies de avispas de las agallas, según un artículo en la revista Zootaxa. Estas ocho nuevas variedades pertenecen al género Synergus del que, además, los investigadores han encontrado otras dos especies que hasta el momento sólo se habían registrado en Guatemala y en Nicaragua.

Hembras adultas de Disholcaspis bettyannae, Synergus elegans y Amphibolips castroviejoi / Crédito: José Luis Nieves

 

La expedición, encabezada por el investigador del CSIC en el Museo Nacional de Ciencias Naturales José Luis Nieves, ha localizado estas especies en las agallas de seis variedades de árboles del género Quercus, que son predominantes en los bosques montanos de Panamá. La investigación ha contado con la colaboración del investigador de la Universidad de Panamá Enrique Medianero. A estas nuevas especies hay que añadir Agastoroxenia panamensis, que fue descrita por ambos investigadores en 2010, y se incluyó en un nuevo género para la ciencia.

Esta investigación pone de manifiesto “la sorprendente y rica biodiversidad de las agallas de los bosques montanos de Panamá que, además, es un ecosistema muy amenazado”, asegura Nieves. Este tipo de avispas posee la facultad de inducir agallas en las plantas, dentro de las cuales encuentran cobijo para su desarrollo larvario, nutrición y protección frente a las condiciones climáticas externas y los predadores. Estas formaciones constituyen también, microhábitats de los que dependen, no sólo el insecto huésped, sino multitud de organismos a lo largo de varios niveles tróficos.

* Nieves-Aldrey y J. L., Medianero. Taxonomy of inquilines of oak gall wasps of Panama, with description of eight new species of Synergus Hartig (Hymenoptera, Cynipidae, Synergini). Zootaxa. DOI: Zootaxa, 2774: 1-47.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido