El CSIC participa en la declaración ‘Valor añadido de la excelencia en ciencia’
Fuente: CSIC
Cerca
de treinta organismos científicos europeos, universidades y empresas industriales destacadas han generado la declaración conjunta ‘Valor añadido de la excelencia en ciencia’, tras reunirse los pasados 6 y 7 de marzo en una mesa redonda de alto nivel en Bruselas, organizada por el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) y la Max Planck Gesellschaft (MPG). El documento tiene el objetivo de contribuir a reforzar el Espacio Europeo de Investigación (European Research Area) para asegurar el crecimiento económico sostenible y los empleos basados en los logros de la ciencia excelente.
La declaración desarrolla las siguientes posiciones comunes:
-Reforzar los centros de excelencia para garantizar la posición destacada de la ciencia europea y su capacidad para la innovación.
-La focalización en nuevas ideas e innovación revolucionaria mediante “ecosistemas” que impulsen la excelencia, pongan en contacto instituciones de investigación académicas e industriales y apoyen la transformación eficaz del conocimiento científico excelente en productos y soluciones innovadoras para general riqueza económica, de la que depende la financiación de la investigación del mañana.
-Dar prioridad a la formación de nuevas generaciones de científicos para que lideren investigación puntera con autonomía y libertad académica y atraerlos con infraestructuras de investigación de talla mundial.
-Reconocer y propiciar un papel esencial de la investigación en ciencias sociales y humanidades para la resolución de desafíos globales. Las instituciones europeas de formación superior y las organizaciones de ejecución de investigación deben ser considerados agentes cruciales para el desarrollo de nuevo conocimiento.
-La financiación, nacional y europea, de la investigación debe estar motivada por la excelencia científica. Se debe ampliar el presupuesto de los programas marco europeos. Los fondos europeos no deben compensar la escasez de inversión nacional en I+D, ni deben desviar a los países europeos de su compromiso para alcanzar el 3% del PIB destinado a investigación.
Para facilitar la ciencia excelente y así crear nuevos tipos de trabajos adecuados en un mundo cambiante y avanzar por el camino de un crecimiento sostenible, los fondos de la UE deberán dirigirse a:
-Establecer una masa crítica de (jóvenes) investigadores creativos en todo el continente.
-Garantizar acceso abierto al conocimiento y a las infraestructuras de investigación puntera así como apoyar la cooperación internacional y la libre circulación de científicos
– Asegurar la posición del Consejo Europeo de Investigación (ERC) como motor de la investigación excelente en Europa
-Elaborar planes de financiación basados en convocatorias abiertas para proyectos colaborativos de ciencia de frontera que respondan a una clara necesidad de investigación a largo plazo y no necesariamente orientada al mercado, en conjunción con procedimientos de evaluación internacionales transparentes y avanzados.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendo

