VOLVER

Share

El CSIC participa en la declaración ‘Valor añadido de la excelencia en ciencia’

Fuente: CSIC


04 de abril de 2017

CercaexcelenciaW de treinta organismos científicos europeos, universidades y empresas industriales destacadas han generado la declaración conjunta ‘Valor añadido de la excelencia en ciencia’, tras reunirse los pasados 6 y 7 de marzo en una mesa redonda de alto nivel en Bruselas, organizada por el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) y la Max Planck Gesellschaft (MPG). El documento tiene el objetivo de contribuir a reforzar el Espacio Europeo de Investigación (European Research Area) para asegurar el crecimiento económico sostenible y los empleos basados en los logros de la ciencia excelente.

La declaración desarrolla las siguientes posiciones comunes:

-Reforzar los centros de excelencia para garantizar la posición destacada de la ciencia europea y su capacidad para la innovación.

-La focalización en nuevas ideas e innovación revolucionaria mediante “ecosistemas” que impulsen la excelencia, pongan en contacto instituciones de investigación académicas e industriales y apoyen la transformación eficaz del conocimiento científico excelente en productos y soluciones innovadoras para general riqueza económica, de la que depende la financiación de la investigación del mañana.

-Dar prioridad a la formación de nuevas generaciones de científicos para que lideren investigación puntera con autonomía y libertad académica y atraerlos con infraestructuras de investigación de talla mundial.

-Reconocer y propiciar un papel esencial de la investigación en ciencias sociales y humanidades para la resolución de desafíos globales. Las instituciones europeas de formación superior y las organizaciones de ejecución de investigación deben ser considerados agentes cruciales para el desarrollo de nuevo conocimiento.

-La financiación, nacional y europea, de la investigación debe estar motivada por la excelencia científica. Se debe ampliar el presupuesto de los programas marco europeos. Los fondos europeos no deben compensar la escasez de inversión nacional en I+D, ni deben desviar a los países europeos de su compromiso para alcanzar el 3% del PIB destinado a investigación.

Para facilitar la ciencia excelente y así crear nuevos tipos de trabajos adecuados en un mundo cambiante y avanzar por el camino de un crecimiento sostenible, los fondos de la UE deberán dirigirse a:

-Establecer una masa crítica de (jóvenes) investigadores creativos en todo el continente.

-Garantizar acceso abierto al conocimiento y a las infraestructuras de investigación puntera así como apoyar la cooperación internacional y la libre circulación de científicos

– Asegurar la posición del Consejo Europeo de Investigación (ERC) como motor de la investigación excelente en Europa

-Elaborar planes de financiación basados en convocatorias abiertas para proyectos colaborativos de ciencia de frontera que respondan a una clara necesidad de investigación a largo plazo y no necesariamente orientada al mercado, en conjunción con procedimientos de evaluación internacionales transparentes y avanzados.


Share

Últimas publicaciones

Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO desarrollan un método más sencillo, sostenible y rápido para detectar drogas en superficies
Córdoba | 24 de noviembre de 2025

El método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido