VOLVER

Share

Debate alimentación saludable en ‘La Noche de los Investigadores’

Fuente: CSIC


27 de septiembre de 2013

Más de 700 investigadores compartirán mesa y conversación hoy con casi 10.000 ciudadanos en el evento simultáneo más importante en el ámbito científico andaluz de los últimos años. Por segundo año consecutivo, y al mismo tiempo en otras 350 ciudades europeas, las ocho provincias andaluzas y Melilla acogerán La Noche de los Investigadores, cita divulgativa promovida por la Comisión Europea dentro del VII Programa Marco de Investigación.

El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), será uno de los puntos en la capital hispalense donde se desarrollará esta cita científica y ciudadana. A través de una estrecha colaboración con la Delegación de Familia, Asuntos Sociales y Zonas de Especial Actuación del Ayuntamiento de Sevilla, se desarrollará un amplio programa de actividades donde el tema central será la alimentación saludable. Esta colaboración es posible a través del proyecto Europeo PLACES, cuyo objetivo es la incorporación de los conocimientos científicos y tecnológicos en la ciudadanía en general.

Una de las grandes preocupaciones tanto del Ayuntamiento de Sevilla como de muchos investigadores del CSIC es promover estilos de vida saludables, sobre todo en el actual contexto donde se viene detectando un incremento de la obesidad general e infantil. Concretamente Sevilla es una de las ciudades con más alta incidencia de obesidad y diabetes infantil en toda Europa.

La Casa de la Ciencia comenzará su participación con cinco microencuentros a cargo de investigadores del Instituto de la Grasa de Sevilla y el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis. Con posterioridad, se celebrarán tres actividades sobre alimentación saludable (un taller de brochetas de frutas para niños, una obra de teatro para familias y un ‘Show cooking’ en el Restaurante La Raza). El ‘Maratón Messier’, un intento por encontrar en el cielo del Planetario tantos objetos Messier como sea posible en una sola noche, y un concierto de la banda ‘Boundless’, que cuenta entre sus integrantes con Gustavo Liñán, científico del CSIC en el Instituto de Microelectrónica de Sevilla, cerrarán La Noche. 

Más información 

Área de Comunicación y Relaciones Institucionales

Casa de la Ciencia-Delegación del CSIC Andalucía

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Pabellón de Perú

Avda. María Luisa, s/n

41013 – Sevilla

954 23 23 49 / 687 08 85 15

comunicacion.andalucia@csic.es 

Todas nuestras actividades y novedades en la WEB

 www.casadelaciencia.csic.es 

Agréganos como amigo en FACEBOOK: La Casa de la Ciencia de Sevilla 

Pincha “ME GUSTA” en nuestra página http://www.facebook.com/lacasadelacienciadesevilla 

Síguenos en TWITTER

http://twitter.com/CasaCiencia_Sev  / @CasaCiencia_Sev 

Échale un vistazo a nuestro canal de YOUTUBE http://youtube.com/CasaCienciaSevilla 

Debate con nosotros en LINKED IN http://www.linkedin.com/groups?mostPopular=&gid=3755086 

Conócenos en imágenes con FLICKR

http://www.flickr.com/photos/casadelaciencia/ 


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido