EL DOCUMENTAL CIENTÍFICO EUROPEO VIAJA A COLOMBIA
Fuente: ASECIC
La Muestra internacional de cine y vídeo científico y de investigación de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia es parte de la celebración de los 125 años de nuestra Institución, y es un nuevo espacio creado para conocer las diferentes propuestas audiovisuales creadas para la investigación científica.
La Asociación Española de Cine e Imagen Científicos ASECIC ha sido invitada a participar en el evento confeccionando una muestra con los documentales europeos ganadores de los Certámenes españoles. La invitación se hace extensiva a la participación activa en los actos científicos y educativos que se celebrarán en Medellín entre el 11 y el 15 de abril de 2012.
Además de presentar a Guillermo Fernández Zúñiga, fundador de la ASECIC y pionero del cine científico en Iberoamérica, Rogelio Sánchez, Secretario General de ASECIC, impartirá la conferencia-debate «El documental científico como herramienta educativa». El premio ASECIC Guillermo Fernández Zúñiga será otorgado a la mejor película de la Muestra.
Con la intención de promover los documentales científico-educativos en el mercado colombiano, se favorecerá el encuentro con las televisiones regionales y universitarias de Medellín y Antioquía. Y al mismo tiempo se presentará a las autoridades educativas el Programa CINECIEN de Cine Científico Educativo para Iberoamérica, dirigido a los escolares de enseñanza media y que está siendo elaborado por ASECIC.
Los lugares de proyección serán sedes de la Muestra, Centros Educativos y Culturales que apoyen la metodología del mismo y correrán con los costos de distribución del material y proyección del mismo, ciñéndose a la programación general (Todas las proyecciones serán con entrada libre y gratuita para los asistentes).
Desde ASECIC se anima a la participación en la fase concurso a productores y directores europeos que con sus trabajos quieran hacerse presente en este nuevo proyecto, convocado por Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia y liderado por un grupo de docentes, que quieren estimular el uso y la producción del documental científico como herramienta de difusión de la Ciencia y de la Cultura Científica, sumándose de esta manera al movimiento español La Ciencia también es Cultura.
La Muestra internacional de cine y vídeo científico y de investigación se inaugurará en la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, donde se desarrollará la Programación Académica y simultáneamente se presentarán los trabajos en maratón itinerante de vídeos en todo el país.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoEl sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.


