¿EL ENVEJECIMIENTO ES EVITABLE?
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Guillermo Pedrosa
El profesor de investigación del Centro de Biología Molecular Ginés Morata explica cómo la genética puede ayudar a encontrar un tratamiento contra enfermedades como el Alzheimer o el cáncer, en el marco del XII Seminario de Periodismo y Medio Ambiente que se celebra en Córdoba.
Morata ha trabajado en centros especializados en esta rama y ha conseguido triunfos como el Premio Príncipe de Asturias de Investigación (2007), la Medalla de Oro de Andalucía (2003) o el Premio México de Ciencia y Tecnología (2004) entre muchos otros. El experto explicódurante su ponencia en el XII Seminario de Periodismo y Medio Ambiente que la Biología Molecular ha pasado por tres revoluciones esenciales para la ciencia. La primera con Darwin y El Origen de las especies, la segunda con el descubrimiento del ADN y su estructura, y la tercera con la comprensión de que los procesos biológicos a los que estamos sometidos los seres vivos son universales para todos, humanos, animales y plantas.
A partir de ahí, Ginés Morata viajó a lo largo de la historia para recordar a investigadores como James D. Watson, Francis Crick o
Bárbara McClintock, que fueron sumando conocimientos hasta llegar al gran paso: atreverse a modificar genéticamente organismos vivos.
El científico expuso imágenes de los primeros cerdos transgénicos, cuyo ADN se combinó con el de las medusas consiguiendo que estos tuvieran el hocico y las pezuñas fluorescentes. Unas fotografías que despertaron las carcajadas del público y que sirvieron para comprender todo lo que la manipulación genética puede llegar a conseguir.
Así, el experto almeriense habló sobre la terapia genética, esto es, la posibilidad de sustituir en los humanos aquellos genes que están defectuosos y generan enfermedades, por otros que están en buen estado. Morata relató el sentido de sus investigaciones que, basándose en los códigos genéticos de la mosca Drosophila y del gusano C.elegans, muy semejantes al del ser humano, estudian posibles tratamientos contra enfermedades del hombre. Y es que, tal y como explicó el experto, la biología molecular permite estudiar las mutaciones genéticas que provocan enfermedades como el Alzheimer o el cáncer en genomas animales y así investigar remedios y terapias para frenar dichas alteraciones.
Ginés Morata puso la guinda cuando se refirió al envejecimiento como un programa genético manipulable, en lugar de como un hecho biológico inevitable. La victoria contra la muerte es el mayor reto contra la humanidad, subrayó ante los asistentes. El experto se refirió, además, a investigaciones recientes que habían localizado un gen, en gusanos, relacionados con la longevidad y el tiempo de vida. La ponencia despertó un mar de preguntas sobre la ética de la manipulación genética o el futuro de los productos ecológicos.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo