VOLVER

Share

Doñana logra su inclusión en la Lista Verde de las áreas mejor protegidas del mundo

Fuente: SINC


23 de julio de 2015
Autor: DOSPUNTOZERO

Autor: DOSPUNTOZERO

El Parque Nacional y Natural de Doñana (Andalucía), una de las áreas con mayor biodiversidad de Europa, ha sido incluido en la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en reconocimiento a los esfuerzos y éxitos de sus administradores en la conservación de este espacio.

Gracias a su gestión, Doñana se ha convertido en el principal bastión de la conservación de uno de los mamíferos más amenazados de Europa: el lince ibérico (Lynx pardinus).

Tras seis décadas de declive, la población del lince ibérico se incrementó pasando de 52 individuos adultos en 2002 a 156 ejemplares en 2012. Recientemente, la especie ha pasado de la categoría de en ‘peligro crítico’ a en ‘peligro’ en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.

“La entrada en la Lista Verde de Doñana es un logro importante para la biodiversidad en Europa”, dice Inger Andersen, director general de la UICN. «Los progresos en la recuperación del lince ibérico, por ejemplo, no habrían sido posibles sin la excelente gestión de Doñana”, concluye.

Juan Pedro Castellano Domínguez, director del parque, está convencido de que el premio “impulsará el reconocimiento político internacional de Doñana”.


Share

Últimas publicaciones

Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo
Estudian la resistencia inmunitaria al tratamiento del cáncer de mama
Sevilla | 28 de julio de 2025

La investigación descubre un potencial mecanismo con el que el sistema inmunitario podría colaborar con el tumor en ciertos casos y tipos de cánceres de mama a generar resistencia a tratamientos clave. También abre la puerta a nuevos estudios clínicos para desarrollar estrategias terapéuticas más eficientes.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema ‘inteligente’ que analiza los genes implicados en enfermedades como la fatiga crónica
Málaga | 25 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha desarrollado una herramienta que aplica simultáneamente hasta 26 técnicas de inteligencia artificial para explorar interacciones genéticas. Esta plataforma permite tanto a profesionales sanitarios como a investigadores identificar estas relaciones y establecer posibles orígenes de patologías como la fibromialgia o la encefalomielitis miálgica, facilitando así su estudio y una mejor toma de decisiones clínicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido