VOLVER

Share

Doñana logra su inclusión en la Lista Verde de las áreas mejor protegidas del mundo

Fuente: SINC


23 de julio de 2015
Autor: DOSPUNTOZERO

Autor: DOSPUNTOZERO

El Parque Nacional y Natural de Doñana (Andalucía), una de las áreas con mayor biodiversidad de Europa, ha sido incluido en la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en reconocimiento a los esfuerzos y éxitos de sus administradores en la conservación de este espacio.

Gracias a su gestión, Doñana se ha convertido en el principal bastión de la conservación de uno de los mamíferos más amenazados de Europa: el lince ibérico (Lynx pardinus).

Tras seis décadas de declive, la población del lince ibérico se incrementó pasando de 52 individuos adultos en 2002 a 156 ejemplares en 2012. Recientemente, la especie ha pasado de la categoría de en ‘peligro crítico’ a en ‘peligro’ en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.

“La entrada en la Lista Verde de Doñana es un logro importante para la biodiversidad en Europa”, dice Inger Andersen, director general de la UICN. «Los progresos en la recuperación del lince ibérico, por ejemplo, no habrían sido posibles sin la excelente gestión de Doñana”, concluye.

Juan Pedro Castellano Domínguez, director del parque, está convencido de que el premio “impulsará el reconocimiento político internacional de Doñana”.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido