VOLVER

Share

EL FIN DE LA NECROSIS APICAL DEL MANGO


24 de enero de 2011

Antonio de Vicente Moreno, investigador del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea, centro mixto de la Universidad de Málaga y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha expuesto en la Estación Experimental del Zaidín los avances que ha logrado su grupo de investigación en la mejora de la producción de cultivos tropicales en Andalucía.

 

Este grupo de investigación colabora con la cooperativa Trops, una de las principales comercializadoras de subtropicales de España, esta cooperativa representa actualmente a 1.800 agricultores de Málaga y Granada, factura 25 millones de euros anuales, comercializa en veintidós países el 30 por ciento de la producción española de aguacate y el 60 por ciento de mango. En su exposición, Antonio ha dado un repaso a diferentes “herramientas” de las que dispone una bacteria fitopatógena, Pseudomonas syringae pv. syringae, que le permiten provocar la necrosis apical del mango, o la mancha bacteriana del tomate.

 

Esta bacteria vive sobre los cultivos de mango todo el año, pero en las regiones donde no es autóctono este tipo de cultivo, en la época de lluvias y bajadas de temperaturas esta bacteria ataca al mango estropeando las cosechas. Este es el caso de las zonas de
cultivo de mango en Andalucía, Israel y Australia. En estas regiones hay bajadas de temperatura y abundantes lluvias propiciando que la bacteria infecte los cultivos de mango provocando grandes pérdidas económicas en el sector de los cultivos tropicales.

 

Ante este problema el grupo de investigación de Antonio se embarcó en el estudio de la respuesta de plantas de interés agrícola a las infecciones microbianas a nivel microscópico, bioquímico y molecular. Así han podido diseñar estrategias y condiciones de cultivo que favorezcan la producción reduciendo el empleo de tratamientos fitosanitarios químicos. Mediante la detección y caracterización genética y molecular de toxinas producidas por diferentes cepas de P. syringae, cuya diana son enzimas implicados en la biosíntesis de aminoácidos en la planta; han logrado una aplicación de estas toxinas como herbicidas biológicos y/o en control biológico.

 

En su presentación, Antonio ha planteado las estrategias de la bacteria tanto cuando actúa como patógeno infectando los tejidos de la planta, como cuando actúa como epifito, sencillamente viviendo sobre la planta y adaptándose a un ambiente hostil (tolerancia a radiaciones UV, resistencia a cobre,…).

 

En la interacción patogénica son fundamentales los factores de virulencia (nucleación de hielo, sideróforos, efectores, toxinas,…), prestando especial atención a la producción y relevancia de la mangotoxina como factor de virulencia. Este investigador también
ha hecho algunas consideraciones sobre el control y la epidemiología de la necrosis apical del mango.

 

Medidas de control

 

Entre las medidas de control se encuentran los sistemas de tratamiento químico de las plantas como son el caldo bordelés que contiene cobre y se utilizaba para tratar las viñas en Burdeos y el gel de sílice que protege a la planta. Estos dos tratamientos se están aplicando actualmente en los cultivos de mango logrando excelentes resultados frente a Pseudomonas syringae.

Las líneas de investigación en las que participa el grupo de investigación de Antonio se centran fundamentalmente en el estudio de enfermedades bacterianas y fúngicas sobre cultivos vegetales importantes en nuestra zona, como los hortícolas (p.e. melón) o los
tropicales (p.e. mango, aguacate), así como en el estudio de la respuesta de defensa de la planta frente a la infección microbiana; y el desarrollo de estrategias de control de las mismas.

 

Trayectoria científica

 

Antonio de Vicente Moreno se licenció en Ciencias Biológicas en la Universidad de Granada (1979) y es Doctor por la Universidad de Málaga (1986). Es Profesor Titular del Departamento de Microbiología de la UMA, donde realizó su Tesis Doctoral sobre Pseudomonas aeruginosa en aguas. En una primera etapa postdoctoral trabajó en
métodos microbiológicos para detectar toxicidad química. Desde 1992 dirige el grupo de investigación “Microbiología y Patología Vegetal”, que se dedica al estudio de diferentes aspectos de bacterias (Pseudomonas syringae) y hongos (Podosphaera fusca y
Rosellinia necatrix) patógenos de plantas, así como al análisis de los mecanismos bacterianos (Pseudomonas y Bacillus) implicados en el control biológico de enfermedades de plantas. Ha sido Director del Departamento de Microbiología de la UMA (1997-2008) y Vicepresidente del Grupo Especializado de Microbiología de
plantas de la SEM hasta hace unos meses.

 

Más información:

Silvia Alguacil Martín
Servicio de Divulgación Científica de la EEZ
E-mail: silvia.alguacil@eez.csic.es
Tlf.: 958 18 16 00 Ext.: 262


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido