EL FORO DE LA BIODIVERSIDAD ACOGE UNA NUEVA EXPOSICIÓN SOBRE LA FLORA Y LA FAUNA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Sevilla, 18 de junio de 2010. El Foro de la Biodiversidad, espacio conjunto de divulgación científica y medioambiental del CSIC y la Fundación Biodiversidad, inaugurará el próximo lunes 21 de junio a las 18,30 horas la Exposición Iberia: un espacio de diversidad, obra del fotógrafo de naturaleza sevillano Herminio M. Muñiz.
El acto contará con la participación del consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo; el coordinador institucional del CSIC en Andalucía, Fernando Hiraldo; y el comisario de la exposición, Antonio Camoyán.
La muestra ofrece un recorrido visual a través de los diferentes ecosistemas que conviven en la Península Ibérica. Más de 300 imágenes, proyectadas de forma continua en pantallas digitales de alta definición, dan cuenta de la flora y fauna del bosque mediterráneo, los humedales, las montañas, los desiertos y cultivos esteparios, la costa litoral y el bosque atlántico.
CONVOCATORIA
INAUGURACIÓN DE IBERIA UN ESPACIO DE DIVERSIDAD
DÍA: Lunes, 21 de junio de 2010
HORA: 18,30 horas.
LUGAR: Foro de la Biodiversidad
Patio de Banderas, 16
Sevilla
Más información:
Área de Comunicación y Relaciones Externas
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 Sevilla
954 23 23 49 / 690 04 58 54 / 636 28 93 28
Email: comunicacion.andalucia@csic.es
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo