VOLVER

Share

EL FORO DE LA BIODIVERSIDAD ACOGE UNA NUEVA EXPOSICIÓN SOBRE LA FLORA Y LA FAUNA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA


18 de junio de 2010

Sevilla, 18 de junio de 2010. El Foro de la Biodiversidad, espacio conjunto de divulgación científica y medioambiental del CSIC y la Fundación Biodiversidad, inaugurará el próximo lunes 21 de junio a las 18,30 horas la Exposición “Iberia: un espacio de diversidad”, obra del fotógrafo de naturaleza sevillano Herminio M. Muñiz.

El acto contará con la participación del consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo; el coordinador institucional del CSIC en Andalucía, Fernando Hiraldo; y el comisario de la exposición, Antonio Camoyán.

La muestra ofrece un recorrido visual a través de los diferentes ecosistemas que conviven en la Península Ibérica. Más de 300 imágenes, proyectadas de forma continua en pantallas digitales de alta definición, dan cuenta de la flora y fauna del bosque mediterráneo, los humedales, las montañas, los desiertos y cultivos esteparios, la costa litoral y el bosque atlántico.

CONVOCATORIA

INAUGURACIÓN DE “IBERIA UN ESPACIO DE DIVERSIDAD”

DÍA: Lunes, 21 de junio de 2010
HORA: 18,30 horas.
LUGAR: Foro de la Biodiversidad
Patio de Banderas, 16
Sevilla

Más información:

Área de Comunicación y Relaciones Externas
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 – Sevilla
954 23 23 49 / 690 04 58 54 / 636 28 93 28
Email: comunicacion.andalucia@csic.es


Share

Últimas publicaciones

Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo
Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido