VOLVER

Share

EL FUTURO ES NANO


26 de marzo de 2010

El edificio del Jardín Botánico acogió, con motivo del Workshop Internacional de Nanociencia que se celebra en Málaga, la conferencia “El impacto de la Nanotecnología en electrónica, transporte, energía y medicina: el futuro es pequeño” impartida por el físico Pedro Serena.

En su intervención Serena repasó el campo de la nanotecnología y sus diferentes ámbitos de aplicación. Este investigador del Instituto de Ciencias de los Materiales del CSIC defendió la utilidad de lo pequeño por su control, por su peso reducido o por su facilidad a la hora de almacenarse.

Serena realizó una descripción de todos y cada uno de los sistemas que utilizan los investigadores para poder trabajar con este tipo de escalas situadas por debajo de los 100 nanómetros. La microscopía de transmisión (TEM), los microscopios de “efecto túnel” o la moderna microscopía de fuerzas atómicas (AFM) son algunos ejemplos de de herramientas que utilizan físicos, biólogos, químicos o ingenieros para acercarse a moléculas, células o átomos de la misma forma que un astronauta podría ver un tornillo de la Torre Eiffel desde la Luna.

Actualmente, la nanotecnología se está aplicando a campos tan diversos como el textil, la alimentación, la cosmética o la medicina. Gracias a ella la electrónica puede sustituir el silicio por nanotubos de carbono, los cristales adquirir propiedades especiales para filtrar rayos ultravioletas y las baterías reducir su tamaño y aumentar su duración.

Además, desde el martes 23 de marzo hasta el 11 abril está abierta la exposición “Un vistazo al nanomundo”, una muestra con muestra con 51 fotografías finalistas del Premio Internacional de Microscopía de Campo Cercano SPMAGE07. La exposición, coorganizada por la Fundación progreso y Salud y el Vicerrectorado de Cultura de la UMA en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas forma parte de la oferta de actos culturales organizados con motivo de la celebración en Málaga de la Conferencia Internacional NanoSpain 2010 y del taller satélite Workshop Internacional de Nanociencia.

La exposición de estas imágenes microscópicas es un tributo a las aportaciones que ha generado la invención de los microscopios de campo cercano al desarrollo científico de muchas disciplinas como la Biología, la Física, la Química, la Ciencia de los Materiales o las ingenierías. La muestra de imágenes seleccionadas tiene un importante valor para la divulgación científica ya que permite al público general conocer qué es la nanociencia y la nanotecnología y explicar sus aplicaciones más importantes y el impacto que tienen en nuestra vida cotidiana.

+info: NanoSpain2010 | Premio Internacional de Microscopía de Campo Cercano SPMAGE07 | Instituto de Ciencias de los Materiales del CSIC


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido