VOLVER

Share

El Gobierno premia un proyecto de la Universidad de Granada para promover estilos de vida saludables desde el entorno escolar

Fuente: Universidad de Granada


04 de abril de 2017
El investigador de la UGR Pablo Tercedor Sánchez, director del proyecto PREVIENE, premiado por la AECOSAN.

El investigador de la UGR Pablo Tercedor Sánchez, director del proyecto PREVIENE, premiado por la AECOSAN.

El Gobierno, a través de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), ha premiado un proyecto de investigación de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada en la X edición de los Premios Estrategia NAOS.

La AECOSAN, que depende del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha reconocido el proyecto “Promoción de estilos de vida saludables desde el entorno escolar (PREVIENE)” en la categoría de Premio Estrategia NAOS a la promoción de la práctica de la actividad física en el ámbito escolar.

En esta décima edición de los Premios Estrategia NAOS se presentaron un total de 71 proyectos candidatos para las distintas modalidades de Premios que fueron preevaluados por la AECOSAN. Finalmente se seleccionaron 25 proyectos que se presentaron a los miembros del Jurado para su valoración y elección de los 7 premiados y los accésits correspondientes a la convocatoria del 2016.

PREVIENE está dirigido por el investigador Pablo Tercedor Sánchez, del departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR, y es un proyecto de investigación educativa que se aplica en centros escolares y pretende fomentar la práctica de actividad física en escolares de 8 y 9 años de edad.

Las intervenciones educativas van dirigidas al fomento del desplazamiento activo al centro escolar, incremento de la actividad física moderada a vigorosa en las clases de Educación Física, fomento de la práctica de actividad física durante los recreos y educación en una adecuada higiene del sueño.

Como explica Tercedor, “la evidencia científica muestra una fuerte asociación entre la práctica de actividad física regular y sus efectos positivos sobre la salud. En el caso de niños y jóvenes, la actividad física está asociada a menor prevalencia de sobrepeso y obesidad, mejor rendimiento académico y cognitivo, mejor calidad del sueño y un aumento en calidad de vida relacionada con la salud.

Para lograr estos beneficios, las recomendaciones internacionales sobre práctica de actividad física en niños y jóvenes indican que se debe acumular al menos una hora diaria de actividad física de intensidad moderada a vigorosa. En España solo un tercio de esta población cumple con las recomendaciones.

El proyecto PREVIENE está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad/FEDER (referencia DEP2015-63988-R).

En el marco de la Estrategia NAOS, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad pretende impulsar con estos premios las iniciativas que, entre sus objetivos básicos, impulsen la prevención de la obesidad y otras enfermedades crónicas derivadas, a través de una alimentación saludable y la práctica regular de actividad física.

Contacto:

 Pablo Tercedor Sánchez

Investigador Principal del Proyecto Previene

Departamento de Educación Física y Deportiva

Facultad de Ciencias del Deporte

Correo electrónico: tercedor@ugr.es

Teléfono: 958 246636


Share

Últimas publicaciones

Añaden algas en la dieta de las vacas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Granada | 03 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación andaluz junto con expertos de Reino Unido comprueba que el contenido en compuestos antioxidantes de estos organismos marinos mitiga la emisión de metano hasta un 40%, en una digestión simulada en rumiantes.

Sigue leyendo
Identifican variedades de quinoa adaptadas al campo andaluz ricas en vitamina E y ácidos grasos
Córdoba | 31 de agosto de 2025

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.

Sigue leyendo
Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido