VOLVER

Share

El Gobierno presenta el nuevo Observatorio de Salud para abordar la crisis climática

Las ministras para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, de Sanidad, Mónica García, y de Ciencia, Diana Morant, han detallado los objetivos de este nuevo organismo que abordará transversalmente el impacto de la crisis climática en la salud. El observatorio coordinará el trabajo de seguimiento, anticipación y valoración de las medidas que se tomen, además de ofrecer apoyo científico y técnico a las Administraciones Públicas.

Fuente: Agencia SINC


Madrid |
22 de febrero de 2024

Siete meses después de su creación, el Gobierno acaba de presentar públicamente el Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC), un organismo creado para garantizar el bienestar y la salud de la ciudadanía de una forma integral; un paso más para afrontar los nuevos desafíos derivados de la emergencia climática, según señalan en un comunicado conjunto los ministerios de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sanidad y Ciencia, Innovación y Universidades.

Teresa Ribera, en el centro, acompañada de Mónica García (izquierda) y Diana Morant (derecha), en la presentación del Observatorio. Imagen: EFE/ Borja Sánchez-Trillo.

En la presentación han estado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Sanidad, Mónica García; y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, que han subrayado la importancia de este nuevo observatorio para prevenir, responder y reducir el impacto del cambio climático.

Hasta la creación de este organismo no existía una institución que aunase todas estas iniciativas y abordase el problema con la trasversalidad que requiere. Con su puesta en marcha se da cumplimiento a lo previsto en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC), coordinado por el MITECO, y el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA), coordinado por el Ministerio de Sanidad.

“Los trabajos conjuntos de este Observatorio de Salud y Cambio Climático tienen un valor añadido evidente en ámbitos críticos para el progreso de nuestro país: para el avance de la investigación científica, para la mejora de la capacidad de respuesta de nuestro sistema de salud pública y para la gestión anticipatoria de los impactos del cambio climático”, ha señalado la vicepresidenta Teresa Ribera en su intervención.

Mónica García ha destacado que su ministerio Sanidad “está haciendo y hará todo lo que esté en su mano para descarbonizar el sistema sanitario y para proteger a la población de los impactos del cambio climático”.

Por su parte, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha incidido en que “la ciencia pública española es un pilar fundamental en este observatorio pionero”. “Fomentaremos la investigación científica en materia de salud y cambio climático en el sistema de ciencia, tecnología e innovación de nuestro país, y luego la compartiremos para ayudar a planificar y tomar las mejores decisiones y proteger así a la ciudadanía”, ha apuntado.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido