EL GRAN TELESCOPIO DE CANARIAS ACTUALIZA SUS INSTRUMENTOS PARA MANTENERSE A LA VANGUARDIA DE LA TECNOLOGÍA
Fuente: www.europapress.es
Instrumentos de tercera generación.
El Gran Telescopio de Canarias (Grantecan) contará don dos nuevos instrumentos de tercera generación, Megara y Miradas, liderados por miembros de la colaboración Consolider-GTC, para mantener al mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo en lavanguardia de la tecnología durante la segunda mitad de esta década, según ha informado en un comunicado el Instituto de Astrofísica de Canarias.
Recientemente la empresa pública Grantecan ha elegido estos dos instrumentos de tercera generación . Así Megara trabajará en el rango óptico y tiene como investigador principal a Armando Gil de Paz; mientras que Miradas es el instrumento infrarrojo elegido y está liderado por Stephen Eikenberry. Actualmente el GTC cuenta con dos instrumentos de primera generación, Osiris, que trabaja en el rango visible de la luz, y CanariCam, un instrumento infrarrojo que se instalará próximamente en el telescopio.
«Es fundamental –según ha manifestado el IAC– preparar con tiempo los instrumentos que estarán a la vanguardia de la tecnología en la segunda mitad de esta década, de ahí la elección de Megara y Miradas». El primero de los instrumentos será construido por un consorcio de instituciones liderado por investigadores del Departamento de Astrofísica y Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Complutense de Madrid.
Además, ofrecerá una gran versatilidad para el estudio de conglomerados de múltiples fuentes, tales como cúmulos de galaxias, cúmulos estelares o, alternativamente, el estudio detallado de grandes objetos, como los discos de las galaxias o la dinámica de
los gases de las nebulosas planetarias. También podrá analizar los supervientos en galaxias como M82 para entender los procesos violentos de formación estelar que los originan.
La capacidad de estudiar simultáneamente gran número de fuentes, con alta resolución espectral, concede a Megara una potencia no desarrollada hasta ahora por ningún otro , según el Astrofísico. Para hacer de este proyecto una realidad, además de la Universidad Complutense de Madrid, el consorcio responsable de Megara incluye al Instituto de Astrofísica de Andalucía (perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y al Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de México. Está previsto que el
instrumento esté instalado en el 2015
Por su parte, Miradas (siglas de Mid resolution InfRAreD Astronomical Spectrograph) liderado por Stephen Eikenberry (Universidad de Florida), miembro del Grupo GTC y del equipo GOYA-UCM, será construido por un consorcio que incluye a la Universidad de Florida (EE.UU.), la Universidad de Barcelona, la Universidad Complutense de Madrid, el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Institut de Física dAltes Energies, el Institut dEstudis Espacials de Catalunya y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Se trata del instrumento astronómico más potente de su clase ideado hasta el momento. La combinación de la capacidad colectora del GTC y de la espectroscopía multiobjeto de resolución media-alta en el infrarrojo cercano de MIRADAS lo hacen único, con una eficiencia observacional de más de un orden de magnitud mayor que las actuales capacidades con las que cuentan los telescopios de clase 10 metros.
El equipo científico de Miradas ha identificado cuatro casos clave de estudio, como son las estrellas masivas en la Vía Láctea; el estudio de la dinámica de las reacciones químicas en el interior de la vía Láctea; los «ladrillos» de la evolución de las galaxias a
desplazamiento al rojo intermedio; y la espectropolarimetría infrarroja como una nueva ventana para la astrofísica estelar. El equipo de MIRADAS prevé que el instrumento esté instalado y funcionando en el año 2016.
CONSOLIDER-GTC
Por último, el IAC ha explicado la puesta en marcha del proyecto Consolider-Ingenio 2010-GTC en el Gran Telescopio CANARIAS (GTC) y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), que pretende impulsar la astronomía española a través de la realización y coordinación de programas científicos avanzados cuyos resultados supondrán saltos cualitativos para la comunidad astronómica.
Consolider-GTC es un puente de unión entre expertos en tecnología e instrumentación astronómica e investigadores de diversas disciplinas de la astrofísica de vanguardia. El programa, además, participa activamente en la formación de futuras generaciones de investigadores y desarrolla un programa de información acerca de los logros científicos conseguidos en el proyecto, ayudando a mejorar el entendimiento y el conocimiento que la sociedad tiene de la ciencia a través de un atractivo sistema de divulgación.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo