El grupo de investigación Informática Gráfica y Geomática de la Universidad de Jaén experimenta con tecnología HoloLens
Fuente: Universidad de Jaén
El grupo de investigación “Informática Gráfica y Geomática” de la Universidad de Jaén ha comenzado a trabajar hace apenas unas semanas con tecnología de realidad virtual y realidad aumentada HoloLens, unos dispositivos holográficos creados por Microsoft y similares a unas gafas.
La utilización de este tipo de herramienta tecnológica nos sumerge en una realidad mixta, en la que el mundo real se convierte en un lienzo. De hecho, se trata del primer dispositivo autónomo que permite interactuar con su contenido digital a partir de la creación de imágenes holográficas, que se forman virtualmente y se ven como reales a través del aparato.
Las gafas Hololens disponen de componentes especializados como sensores múltiples, óptica avanzada y una unidad de procesamiento holográfica personalizada que permite al usuario ir más allá de la pantalla. A su vez, están complementados por unas lentes transparentes en 3D, altavoces y un micrófono.
Para Francisco Feito, catedrático del Departamento de Informática de la UJA, “esta innovación tecnológica puede configurar el futuro de la informática”. En la actualidad, estas gafas te permiten superponer la realidad y lo virtual en espacios interiores, así como interactuar con esos elementos u objetos virtuales, que pueden ser entre otras muchas cosas, un libro, una página web, una película o un adorno decorativo.
Microsoft está evolucionando la tecnología Hololens con desarrolladores, ya que todavía no está confeccionada la versión definitiva para usuarios finales. “Su objetivo es que a medio plazo, en unos dos o tres años y con la mejora de la tecnología, se pueda llegar al público con aplicaciones”, explica Francisco Feito.
“Vamos a usar esta tecnología para líneas de investigación de doctorado y trabajos fin de Máster y fin de Grado. Ahora mismo, estos dispositivos son un prototipo”, indica Francisco Feito. En cuanto a su utilidad, expresa que las gafas HoloLens «servirán de ayuda en investigaciones relacionadas con el ámbito de la salud, de la recuperación de personas, del ejercicio físico y del ocio, ya sea de la manera de consumir televisión o el formato de lectura”.
Últimas publicaciones
Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Sigue leyendoEl importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendo