Un grupo de investigación y una spin off de Cádiz distinguidas el Día de Andalucía
Fuente: Universidad de Cádiz
La Junta de Andalucía ha comunicado los nombres de las personas y entidades que recibirán el próximo día 25 sus distinciones en la provincia de Cádiz con motivo de la celebración del Día de Andalucía. Entre ellos, están el grupo Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL) de la Universidad de Cádiz y la empresa spin off Titania de la UCA.
El grupo GIAL de la UCA, que dirige el catedrático Juan Manuel Barragán, recibirá el reconocimiento al compromiso ambiental. Su principal característica – tal y como explican en su web – es el carácter multidisciplinar tanto de sus líneas de trabajo (política pública, ciencias marinas, turismo sostenible, sistemas de información geográfica) como de los investigadores que lo integran (licenciados en Geografía, Ciencias del Mar o Ciencias Ambientales, entre otros). Adscrito a las facultades de Ciencias del Mar y Ambientales y Filosofía y Letras, forma parte del plan docente de Ciencias del Mar y, como ámbito de especialización científica, constituye la base del máster en Gestión Integrada de Áreas Litorales.
El galardón de este año en el ámbito de la acción empresarial es para Titania,Ensayos y Proyectos Industriales. Una spin off surgida en el Laboratorio de Ensayos, Corrosión y Protección de la Universidad de Cádiz en 2001. Este centro para el estudio de materiales y procesos industriales está liderado por el catedrático Francisco Javier Botana y el tecnólogo Miguel Ángel Rodríguez y se ubica en el Parque Tecnológico TecnoBahía en El Puerto de Santa María. Su objetivo era la creación de un laboratorio que diera respuesta a las necesidades de apoyo tecnológico existentes en las empresas de la Bahía de Cádiz. Sus clientes principales son Airbus y su cadena de subcontratación, con su principal proveedor, Alestis. La Junta destaca de Titania su contribución al trabajo con medio centenar de empleados. La edad media de la plantilla, con perfil universitario, es de menos de 35 años.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.
Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.
Sigue leyendoEl Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.