EL HOSPITAL MACARENA CREA UN SISTEMA PIONERO DE ALERTAS MÉDICAS POR SMS QUE ACORTA LOS TIEMPOS DE INTERVENCIÓN
Fuente:Europa Press
El objetivo principal de esta herramienta se centra en «anticipar las respuestas» que tanto el médico de primaria como el especialista llevan a cabo tras la detección en los resultados de las pruebas practicadas «de problemas sanitarios o la aparición de anomalías», asegura Fernando Garrachón, responsable de este sistema denominado Proyecto Heraldo.
El área hospitalaria Virgen Macarena de Sevilla ha incorporado un sistema pionero a nivel nacional que permite acortar los tiempos de actuación del médico de primaria y del especialista, gracias a la activación de un sistema de alertas sanitarias por SMS y vía e-mail.
El responsable del denominado Proyecto Heraldo, Fernando Garrachón, precisó que el objetivo principal de esta herramienta se centra en «anticipar las respuestas» que tanto el médico de primaria como el especialista llevan a cabo tras la detección en los resultados de las pruebas practicadas «de problemas sanitarios o la aparición de anomalías».
Así, y a modo de ejemplo, explicó que si los resultados de una biopsia mamaria «arrojan la aparición de células cancerosas o unos resultados que no son del todo excluyentes sobre la posibilidad de padecer un problema de este tipo, el servicio de Anatomía Patológica activa una alerta sanitaria vía SMS, así como por e-mail en los terminales que el médico de primaria y especialista ha facilitado para incorporarse a este programa».
«No estamos hablando de actuar en graves emergencias como tal, ni tampoco de sustituir la labor del facultativo», puntualizó Garrachón, quien, de hecho, aclaró que el Programa Heraldo es voluntario, insistió que de lo que se trata es de «facilitar la labor del médico» y aseguró la «confidencialidad total» de los datos del paciente, ya que lo único que aparece «es su número de historia clínica y en modo alguno sus datos personales».
«Antes el médico tenía que estar pendiente permanentemente de todos sus pacientes, independientemente de su cuadro clínico, mientras que ahora con este sistema sabe que en aquellos casos en los que las pruebas mandadas a realizar aparezcan resultados positivos de enfermedad o inesperados recibirá una alerta del servicio al que haya solicitado la prueba», argumentó.
Por ello, resaltó la importancia de esta nueva herramienta voluntaria «que comenzamos a implementar a finales del pasado mes de marzo, pero a la que ya se han inscrito más de 800 médicos del área hospitalaria». Entre estos 800 médicos se encuentran junto a un número importante de galenos especialistas en distintas disciplinas «la totalidad de los facultativos de atención primaria de los distritos sanitario Sevilla y Sevilla-Norte», enfatizó.
En cuanto a los servicios médicos que dentro del hospital Macarena ya se han sumado a este programa, este especialista apuntó que ya se han sumado «Anatomía Patológica, Hematología, Bioquímica, Radiodiagnóstico y Anestesia», entre otros.
Respecto a lo novedoso a nivel nacional de este sistema, indicó que sólo en Madrid «hay algo parecido, aunque los informes al mandarse por correo electrónico necesitan de un sistema de incriptación», señaló que para la creación de Heraldo «sólo ha necesitado una pequeña modificación que ha llevado a cabo la compañía Vitro» del programa que este hospital ya viene utilizando.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

        