VOLVER

Share

EL HOSPITAL MACARENA CREA UN SISTEMA PIONERO DE ALERTAS MÉDICAS POR SMS QUE ACORTA LOS TIEMPOS DE INTERVENCIÓN


08 de junio de 2010

Fuente:Europa Press

 

El objetivo principal de esta herramienta se centra en «anticipar las respuestas» que tanto el médico de primaria como el especialista llevan a cabo tras la detección en los resultados de las pruebas practicadas «de problemas sanitarios o la aparición de anomalías», asegura Fernando Garrachón, responsable de este sistema denominado Proyecto Heraldo.

 

El área hospitalaria Virgen Macarena de Sevilla ha incorporado un sistema pionero a nivel nacional que permite acortar los tiempos de actuación del médico de primaria y del especialista, gracias a la activación de un sistema de alertas sanitarias por SMS y vía e-mail.

El responsable del denominado Proyecto Heraldo, Fernando Garrachón, precisó que el objetivo principal de esta herramienta se centra en «anticipar las respuestas» que tanto el médico de primaria como el especialista llevan a cabo tras la detección en los resultados de las pruebas practicadas «de problemas sanitarios o la aparición de anomalías».

Así, y a modo de ejemplo, explicó que si los resultados de una biopsia mamaria «arrojan la aparición de células cancerosas o unos resultados que no son del todo excluyentes sobre la posibilidad de padecer un problema de este tipo, el servicio de Anatomía Patológica activa una alerta sanitaria vía SMS, así como por e-mail en los terminales que el médico de primaria y especialista ha facilitado para incorporarse a este programa».

«No estamos hablando de actuar en graves emergencias como tal, ni tampoco de sustituir la labor del facultativo», puntualizó Garrachón, quien, de hecho, aclaró que el Programa Heraldo es voluntario, insistió que de lo que se trata es de «facilitar la labor del médico» y aseguró la «confidencialidad total» de los datos del paciente, ya que lo único que aparece «es su número de historia clínica y en modo alguno sus datos personales».

«Antes el médico tenía que estar pendiente permanentemente de todos sus pacientes, independientemente de su cuadro clínico, mientras que ahora con este sistema sabe que en aquellos casos en los que las pruebas mandadas a realizar aparezcan resultados positivos de enfermedad o inesperados recibirá una alerta del servicio al que haya solicitado la prueba», argumentó.

Por ello, resaltó la importancia de esta nueva herramienta voluntaria «que comenzamos a implementar a finales del pasado mes de marzo, pero a la que ya se han inscrito más de 800 médicos del área hospitalaria». Entre estos 800 médicos se encuentran junto a un número importante de galenos especialistas en distintas disciplinas «la totalidad de los facultativos de atención primaria de los distritos sanitario Sevilla y Sevilla-Norte», enfatizó.

En cuanto a los servicios médicos que dentro del hospital Macarena ya se han sumado a este programa, este especialista apuntó que ya se han sumado «Anatomía Patológica, Hematología, Bioquímica, Radiodiagnóstico y Anestesia», entre otros.

Respecto a lo novedoso a nivel nacional de este sistema, indicó que sólo en Madrid «hay algo parecido, aunque los informes al mandarse por correo electrónico necesitan de un sistema de incriptación», señaló que para la creación de Heraldo «sólo ha necesitado una pequeña modificación que ha llevado a cabo la compañía Vitro» del programa que este hospital ya viene utilizando.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía cuenta con la primera Oficina regional de Ciencia Ciudadana
Sevilla | 05 de febrero de 2025

Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto ‘Andalucía +  ciencia ciudadana’, coordinada por esta institución y la Universidad Pablo de Olavide e impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Pretende potenciar la utilización de la ciencia ciudadana como metodología para la producción y difusión de conocimiento, que contribuya a solucionar o mejorar problemas que afectan a distintas comunidades.

Sigue leyendo
La lluvia reactiva Doñana: 300 mm de precipitaciones desde septiembre, una cifra que supera la media de la última década
Sevilla | 05 de febrero de 2025

La ICTS Doñana mide el nivel de agua de la marisma cada cinco minutos en múltiples puntos y monitoriza la evolución de la meteorología y la hidrología en tiempo real. Los valores de precipitación se encuentran en la media de invierno en Doñana. La marisma presenta una lámina de agua extensa y aceptable, con alrededor de 16.000 ha inundadas, aunque poco profunda para estas fechas.

Sigue leyendo
Una novedosa metodología para evaluar los riesgos del patrimonio subacuático frente a olas y cambio climático
Cádiz | 04 de febrero de 2025

Los resultados de este estudio llevado a cabo en la Bahía de Cádiz muestran que los yacimientos ubicados en los afloramientos rocosos y las zonas costeras poco profundas son especialmente vulnerables. La metodología desarrollada permite identificar áreas de mayor riesgo y evaluar la preservación del patrimonio cultural subacuático bajo futuras condiciones climáticas, ofreciendo una herramienta eficaz para discriminar yacimientos en riesgo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido