VOLVER

Share

EL HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES DE GRANADA REALIZA EL PRIMER TRASPLANTE RENAL CRUZADO DE ESPAÑA


30 de julio de 2009

Fuente: Andalucía Junta

 

La exitosa intervención se ha realizado de forma simultánea en dos parejas de donantes y receptores gracias a la colaboración entre el centro granadino y el Hospital Clinic de Barcelona.

 

El Hospital Virgen de las Nieves de Granada ha realizado con éxito el primer trasplante renal cruzado que se consigue en España y en el que ha intervenido también el Hospital Clinic de Barcelona. Ambos centros hospitalarios han llevado a cabo sendas intervenciones a dos parejas de donantes-receptores. En el caso de los que se han operado en Andalucía, se encuentran en buen estado y han recibido ya el alta hospitalaria.

El trasplante renal cruzado es una modalidad de trasplante de donante vivo que permite superar los problemas de incompatibilidad que puedan darse entre el donante de riñón y el receptor, ya que posibilita la donación entre aquellas parejas que son incompatibles entre sí pero compatibles con otras que tienen el mismo problema. Se estima que en uno de cada tres casos de parejas que se plantean la donación en vivo se producen problemas de incompatibilidad que impiden la realización del trasplante.

El procedimiento consiste en identificar a pacientes que requieren un trasplante renal y en cuyo entorno social hay personas dispuestas a realizar la donación en vivo, aunque la situación de incompatibilidad desaconseja el procedimiento en esas condiciones. Una vez que se localizan estos potenciales trasplantados se estudia su compatibilidad con algunos de los donantes de otras familias, de manera que se pueda realizar una especie de intercambio de órganos que beneficie a todos.

De esta manera, el donante sigue poniendo a disposición de su familiar su riñón en ambos casos, aunque los órganos se implanten de manera cruzada para sortear esta incompatibilidad. Como todas las donaciones en España, son gratuitas, tiene que guardarse la intimidad y el anonimato en la relación donante-receptor y cuenta con todas las garantías éticas.

En concreto, el hospital granadino ha realizado el procedimiento completo que ha permitido que una mujer de 45 años de edad con una insuficiencia renal avanzada, y que se encontraba en situación de prediálisis durante los últimos seis meses, cuente con un nuevo órgano compatible. Para ello, se le ha implantado el órgano procedente de un donante al que no conoce, procedente del Hospital Clinic, que cuenta con la misma edad que la paciente trasplantada.

Tanto la extracción del órgano como el trasplante se realizaron el pasado día 21 de julio en el mismo centro hospitalario. La extracción se prolongó durante casi cuatro horas y media y fue muy compleja debido a las peculiaridades vasculares del órgano extraído, aunque esta singularidad congénita había sido analizada con antelación por el equipo de profesionales, que había diseñado el abordaje quirúrgico para poder solucionarla.

Tiempo de extracción

El tiempo medio de extracción de riñón de donante vivo es de dos horas y media, de manera que en el caso del Hospital Virgen de las Nieves se trataba de una intervención compleja que fue realizada con éxito por el equipo de Urología del centro sanitario. La extracción se realiza mediante laparoscopia, una técnica menos invasiva que la tradicional y que permite al paciente una menor incidencia en la cicatrización y una más pronta recuperación.

En cuanto al trasplante, teniendo en cuenta las características vasculares de este caso, se prolongó durante casi tres horas, pese a que el tiempo medio de este tipo trasplante de dos horas y media. El riñón trasplantado comenzó a funcionar de inmediato y la función renal, previamente deteriorada, se normalizó en 48 horas, lo que ha supuesto un éxito importante para el equipo sanitario.

El donante fue dado del alta el lunes 27 de julio y la receptora al día siguiente, tras siete de hospitalización y sin que hubieran surgido complicaciones médicas ni operatorias después de las intervenciones quirúrgicas.

En el proceso de donación-trasplante y en los preparativos previos al mismo han participado un total de 45 profesionales, entre los que se encuentran nefrólogos, urólogos, ginecólogos, profesionales de Radiodiagnóstico, Cardiología, Microbiología, Psiquiatría, Inmunología, miembros del Comité de Ética y de la coordinación de trasplantes, personal del Registro Civil, enfermería y celadores, entre otros. En el acto quirúrgico, han intervenido tres urólogos, un anestesista, dos enfermeras, una auxiliar de enfermería y un celador.

La consejera de Salud, María Jesús Montero, ha felicitado a todo el equipo profesional del centro granadino y ha valorado su implicación en este proceso, que ha permitido situar al Hospital Virgen de las Nieves a la cabeza en el ámbito de la donación y trasplante de órganos en España.

La responsable sanitaria ha destacado también la colaboración de la Coordinación Autonómica de Trasplantes, la Coordinadora catalana y la ONT, cuyo trabajo conjunto ha permitido arrancar esta estrategia de trasplante cruzado que se desarrollará en el marco del Sistema Nacional de Salud.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo
Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido