VOLVER

Share

El Hospital Virgen del Rocío inicia la rehabilitación respiratoria en domicilio con control telemático

Fuente: Hospital Universitario Virgen del Rocío


20 de noviembre de 2014
Foto cedida por investigadores del grupo de Ingeniería Biomédica y Telemedicina de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz (proyecto europeo AMICA).

Foto cedida por investigadores del grupo de Ingeniería Biomédica y Telemedicina de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz (proyecto europeo AMICA).

La Unidad Médico Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha iniciado un ensayo clínico que consiste en evaluar los beneficios y los inconvenientes que se pueden encontrar los pacientes diagnosticados de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) para continuar con la rehabilitación respiratoria en su casa. El proyecto, que acaba de comenzar, prevé el préstamo de un dispositivo táctil capaz de medir la tensión arterial, la frecuencia cardiaca y los movimientos sin cables (a través de bluetooth).

De este modo, los profesionales van a poder comprobar si los usuarios cumplen con la tabla de ejercicios que han aprendido previamente durante su paso por el gimnasio de rehabilitación respiratoria de la unidad. Estas actividades son una parte más del tratamiento que por las características de su enfermedad, que es crónica, van a tener que realizar durante toda su vida ya que les ayuda a controlar los síntomas, como la disnea, mejora su capacidad de esfuerzo y, en general, aumenta su calidad de vida, detalla Francisco Ortega, especialista de EPOC del Hospital.

Se trata de un ensayo nacional en el que colaboran varios hospitales, y que prevé obtener los primeros resultados dentro de dos años aunque, a priori, los facultativos confían en que las nuevas tecnologías puedan facilitar a los pacientes la conciliación de su enfermedad con su vida laboral o personal. Máxime, cuando la EPOC es una de las patologías de mayor prevalencia y morbilidad y constituye actualmente la cuarta causa de mortalidad en la población general.

El tabaco es la causa que con mayor frecuencia la origina. De hecho, más del 90% de los cerca de 5.000 pacientes que cada año pasan por la consulta son fumadores. Por ello, uno de los recursos que ofrece el Hospital es la Unidad de deshabituación tabáquica con programas psicológicos y farmacológicos de ayuda de abandono del tabaco.

Además, y dado que los profesionales efectúan una evaluación completa e integradora del paciente, disponen de tres consultas específicas para estudio de la EPOC, un laboratorio funcional respiratorio para el diagnóstico y seguimiento del paciente, y un gimnasio de rehabilitación respiratorio para la recuperación e integración social de la persona.

Celebración del Día Mundial de la EPOC

La Unidad Médico Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha previsto para hoy, Día Mundial de la EPOC, la organización de un aula formativa para pacientes de EPOC y familiares. En el taller se va a abordar la importancia de dejar de fumar y de practicar ejercicio físico de manera habitual, además de servir de apoyo y resolver las dudas que puedan presentar los asistentes sobre el manejo de la patología y sus síntomas.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido