VOLVER

Share

EL HOSPITAL VIRGEN DEL ROCÍO REALIZA EL PRIMER TRASPLANTE DE TEJIDO FACIAL DE ANDALUCÍA


28 de enero de 2010

Fuente: Andalucía Junta

El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha realizado el primer trasplante de tejido facial de Andalucía. El procedimiento, que se ha prolongado durante 30 horas, ha sido posible gracias al trabajo de coordinación realizado por un equipo multidisciplinar compuesto por 23 profesionales sanitarios.

Así lo ha informado la consejera de Salud, María Jesús Montero, quien ha agradecido la solidaridad mostrada por la familia del donante y el trabajo realizado por el equipo de profesionales que han participado tanto en la intervención quirúrgica como en todo el proceso.

El protocolo de alerta se activó a las 21.00 horas del 25 de enero, dando comienzo la extracción del tejido de la estructura facial unas ocho horas después (a las 5.30 horas del 26 de enero), que terminó minutos antes de las 11.00 horas. A continuación se procedió al trasplante, que ha finalizado a las 4.00 horas de la madrugada del miércoles 27 de enero.

En este sentido, Montero ha explicado que el protocolo dio comienzo con la identificación de un posible donante y la realización de las pruebas de compatibilidad con el receptor para, acto seguido, comenzar la extracción del tejido y proceder a su implantación.

El Hospital Virgen del Rocío ha realizado así el primer trasplante de tejido facial de Andalucía, el segundo de España y el noveno del mundo. El equipo quirúrgico de extracción e implante ha estado formado por un total de 23 personas (5 cirujanos plásticos, 4 cirujanos maxilofaciales, 3 anestesistas, 1 oftalmólogo, 3 médicos residentes (Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial y Oftalmología) y 6 profesionales de enfermería (4 DUE y 2 auxiliares) y un anaplastólogo). Asimismo, los profesionales de los servicios de Cuidados Críticos, Radiología, Inmunología, Bioquímica, Hematología y Microbiología han apoyado las necesidades de soporte diagnóstico y asistencial complementarias previas a la cirugía.

Como parte fundamental de desarrollo de la cirugía, María Jesús Montero ha destacado todo el trabajo previo de preparación, coordinación y planificación de este importante grupo de personas, quienes han estado de guardia permanente desde el 21 de septiembre de 2009, tras recibir luz verde de la Comisión Nacional de Trasplantes y la Comisión Autonómica de Ética e Investigación Sanitaria de la Consejería de Salud.

La intervención ha sido posible gracias a la solidaridad de una familia que ha permitido la donación del tejido, a quienes la consejera de Salud ha agradecido la solidaridad de su acto.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido