VOLVER

Share

EL HOSPITAL VIRGEN DEL ROCÍO REALIZA EL PRIMER TRASPLANTE DE TEJIDO FACIAL DE ANDALUCÍA


28 de enero de 2010

Fuente: Andalucía Junta

El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha realizado el primer trasplante de tejido facial de Andalucía. El procedimiento, que se ha prolongado durante 30 horas, ha sido posible gracias al trabajo de coordinación realizado por un equipo multidisciplinar compuesto por 23 profesionales sanitarios.

Así lo ha informado la consejera de Salud, María Jesús Montero, quien ha agradecido la solidaridad mostrada por la familia del donante y el trabajo realizado por el equipo de profesionales que han participado tanto en la intervención quirúrgica como en todo el proceso.

El protocolo de alerta se activó a las 21.00 horas del 25 de enero, dando comienzo la extracción del tejido de la estructura facial unas ocho horas después (a las 5.30 horas del 26 de enero), que terminó minutos antes de las 11.00 horas. A continuación se procedió al trasplante, que ha finalizado a las 4.00 horas de la madrugada del miércoles 27 de enero.

En este sentido, Montero ha explicado que el protocolo dio comienzo con la identificación de un posible donante y la realización de las pruebas de compatibilidad con el receptor para, acto seguido, comenzar la extracción del tejido y proceder a su implantación.

El Hospital Virgen del Rocío ha realizado así el primer trasplante de tejido facial de Andalucía, el segundo de España y el noveno del mundo. El equipo quirúrgico de extracción e implante ha estado formado por un total de 23 personas (5 cirujanos plásticos, 4 cirujanos maxilofaciales, 3 anestesistas, 1 oftalmólogo, 3 médicos residentes (Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial y Oftalmología) y 6 profesionales de enfermería (4 DUE y 2 auxiliares) y un anaplastólogo). Asimismo, los profesionales de los servicios de Cuidados Críticos, Radiología, Inmunología, Bioquímica, Hematología y Microbiología han apoyado las necesidades de soporte diagnóstico y asistencial complementarias previas a la cirugía.

Como parte fundamental de desarrollo de la cirugía, María Jesús Montero ha destacado todo el trabajo previo de preparación, coordinación y planificación de este importante grupo de personas, quienes han estado de guardia permanente desde el 21 de septiembre de 2009, tras recibir luz verde de la Comisión Nacional de Trasplantes y la Comisión Autonómica de Ética e Investigación Sanitaria de la Consejería de Salud.

La intervención ha sido posible gracias a la solidaridad de una familia que ha permitido la donación del tejido, a quienes la consejera de Salud ha agradecido la solidaridad de su acto.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido