EL HOSPITAL VIRGEN DEL ROCÍO REALIZA EL PRIMER TRASPLANTE DE TEJIDO FACIAL DE ANDALUCÍA
Fuente: Andalucía Junta
El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha realizado el primer trasplante de tejido facial de Andalucía. El procedimiento, que se ha prolongado durante 30 horas, ha sido posible gracias al trabajo de coordinación realizado por un equipo multidisciplinar compuesto por 23 profesionales sanitarios.
Así lo ha informado la consejera de Salud, María Jesús Montero, quien ha agradecido la solidaridad mostrada por la familia del donante y el trabajo realizado por el equipo de profesionales que han participado tanto en la intervención quirúrgica como en todo el proceso.
El protocolo de alerta se activó a las 21.00 horas del 25 de enero, dando comienzo la extracción del tejido de la estructura facial unas ocho horas después (a las 5.30 horas del 26 de enero), que terminó minutos antes de las 11.00 horas. A continuación se procedió al trasplante, que ha finalizado a las 4.00 horas de la madrugada del miércoles 27 de enero.
En este sentido, Montero ha explicado que el protocolo dio comienzo con la identificación de un posible donante y la realización de las pruebas de compatibilidad con el receptor para, acto seguido, comenzar la extracción del tejido y proceder a su implantación.
El Hospital Virgen del Rocío ha realizado así el primer trasplante de tejido facial de Andalucía, el segundo de España y el noveno del mundo. El equipo quirúrgico de extracción e implante ha estado formado por un total de 23 personas (5 cirujanos plásticos, 4 cirujanos maxilofaciales, 3 anestesistas, 1 oftalmólogo, 3 médicos residentes (Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial y Oftalmología) y 6 profesionales de enfermería (4 DUE y 2 auxiliares) y un anaplastólogo). Asimismo, los profesionales de los servicios de Cuidados Críticos, Radiología, Inmunología, Bioquímica, Hematología y Microbiología han apoyado las necesidades de soporte diagnóstico y asistencial complementarias previas a la cirugía.
Como parte fundamental de desarrollo de la cirugía, María Jesús Montero ha destacado todo el trabajo previo de preparación, coordinación y planificación de este importante grupo de personas, quienes han estado de guardia permanente desde el 21 de septiembre de 2009, tras recibir luz verde de la Comisión Nacional de Trasplantes y la Comisión Autonómica de Ética e Investigación Sanitaria de la Consejería de Salud.
La intervención ha sido posible gracias a la solidaridad de una familia que ha permitido la donación del tejido, a quienes la consejera de Salud ha agradecido la solidaridad de su acto.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo