VOLVER

Share

EL HOSPITAL VIRGEN MACARENA CONSIGUE UN SEGUNDO EMBAJADOR PARA POTENCIAR SU LABOR INVESTIGADORA


25 de noviembre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Hospital Universitario Virgen Macarena

El doctor Juan Carlos Kaski lidera la investigación sobre la isquemia miocardial en el hospital londinense de Saint George´s.

El hospital universitario Virgen Macarena ha conseguido un segundo embajador en el extranjero para potenciar la labor investigadora. Se trata del doctor Juan Carlos Kaski, profesor de Ciencia Cardiovascular en la Facultad de Medicina del Hospital de Saint George´s de Londres y director del Centro de Investigación de Biología Cardiovascular de ese mismo hospital. Actualmente, Kaski lidera la investigación sobre la isquemia miocardial y la progresión rápida de la enfermedad coronaria. En concreto, su investigación está centrada en la inflamación como mecanismo patológico de la arteriosclerosis y la enfermedad coronaria.

El hospital Virgen Macarena recibió el pasado viernes, dentro de sus VI Jornadas de Investigación, la visita del doctor Kaski. El hermanamiento de este prestigioso investigador con los profesionales del hospital sevillano responde a un proyecto de identificación y designación de embajadores alrededor del mundo. Estos embajadores, que desarrollan su carrera en centros de excelencia a nivel tecnológico y de investigación en ciencias de la salud, tienen la misión altruista de fomentar la creación de contactos entre los servicios clínicos y equipos de investigación del hospital Virgen Macarena y los grupos y departamentos de excelencia de aquellos centros a los que pertenecen.

En esta línea, los embajadores facilitarán estancias recíprocas entre profesionales de ambos centros, lo que proporcionará a los investigadores del hospital un desarrollo profesional en las técnicas asistenciales y de investigación más innovadoras.

El proyecto, que ya se inició este mismo año con el nombramiento del primer embajador del hospital Virgen Macarena en la Universidad de Nueva York, el doctor Manuel Trujillo, continua sus logros con la nueva incorporación del doctor Kaski.

El objetivo de este programa de hermanamiento científico prevé para el periodo 2008-2009 contar con embajadores en los principales centros investigadores de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, y Japón.

El principal activo en el campo de la salud son los profesionales y el principal instrumento en sus manos son sus conocimientos. Promover sistemas que unan a estos profesionales en sus diferentes disciplinas, que fomenten la posibilidad de compartir conocimientos y proyectos y que, por tanto, enriquezcan el propio sistema incrementando su calidad y proyección, es el ánimo que impulsa a los profesionales del Hospital Universitario Virgen Macarena para tejer esta red, de la que esperan comience a dar frutos en un corto espacio de tiempo.

Más información:

Gabinete de Prensa
Móvil 670943960


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido