El Hospital Virgen Macarena de Sevilla incorpora una novedosa técnica de radiofrecuencia para el tratamiento de miomas
La sección de Ginecología obtiene muy buenos resultados en este abordaje innovador de tumores benignos muy frecuentes en la mujer. Se realiza de forma ambulatoria, con alta a la paciente a las dos o tres horas de la finalización del procedimiento. La intervención se realiza en diez minutos y consiste en la aplicación de calor mediante una aguja guiada mediante ecografía.
Fuente: Hospital Universitario Virgen Macarena
La unidad ginecológica del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Virgen Macarena ha implantado recientemente con éxito una nueva técnica para el tratamiento de los miomas mediante radiofrecuencia. Los miomas son tumores benignos muy frecuentes en la mujer que pueden producir exceso de sangrado, compresión de órganos pélvicos y dificultad para la gestación. Síntomas que dependen de la localización y el tamaño de estos miomas.
Con la implantación de esta técnica, el equipo de ginecólogos del Hospital Virgen Macarena logra un tratamiento selectivo de cada mioma bajo control ecográfico. Se realiza de forma ambulatoria, con alta a la paciente a las dos o tres horas de la finalización del procedimiento. La intervención se realiza en diez minutos aproximadamente y consiste en la aplicación de calor mediante una aguja guiada mediante ecografía.
Según ha explicado el especialista Antonio Jiménez Caraballo, “esta técnica está indicada en pacientes sintomáticas con miomas menores de 7 cm y que produzcan algún tipo de distorsión de la cavidad endometrial, el lugar donde se produce la menstruación y se implantan los embarazos”.
“Con esta fórmula disminuimos el volumen del mioma y de los síntomas asociados al exceso de sangrado, logro que se consigue entre dos y doce meses después del tratamiento. Un innovador procedimiento que permitirá tratar entre 30 y 50 pacientes anuales”, ha añadido el doctor.
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.