VOLVER

Share

El Hospital Virgen Macarena de Sevilla incorpora una novedosa técnica de radiofrecuencia para el tratamiento de miomas

La sección de Ginecología obtiene muy buenos resultados en este abordaje innovador de tumores benignos muy frecuentes en la mujer. Se realiza de forma ambulatoria, con alta a la paciente a las dos o tres horas de la finalización del procedimiento. La intervención se realiza en diez minutos  y consiste en la aplicación de calor mediante una aguja guiada mediante ecografía.

Fuente: Hospital Universitario Virgen Macarena


Sevilla |
07 de septiembre de 2023

La unidad ginecológica del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Virgen Macarena ha implantado recientemente con éxito una nueva técnica para el tratamiento de los miomas mediante radiofrecuencia. Los miomas son tumores benignos muy frecuentes en la mujer que pueden producir exceso de sangrado, compresión de órganos pélvicos y dificultad para la gestación. Síntomas que dependen de la localización y el tamaño de estos miomas.

Especialistas del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Virgen Macarena.

Con la implantación de esta técnica, el equipo de ginecólogos del Hospital Virgen Macarena logra un tratamiento selectivo de cada mioma bajo control ecográfico. Se realiza de forma ambulatoria, con alta a la paciente a las dos o tres horas de la finalización del procedimiento. La intervención se realiza en diez minutos aproximadamente y consiste en la aplicación de calor mediante una aguja guiada mediante ecografía.

Según ha explicado el especialista Antonio Jiménez Caraballo, “esta técnica está indicada en pacientes sintomáticas con miomas menores de 7 cm y que produzcan algún tipo de distorsión de la cavidad endometrial, el lugar donde se produce la menstruación y se implantan los embarazos”.

“Con esta fórmula disminuimos el volumen del mioma y de los síntomas asociados al exceso de sangrado, logro que se consigue entre dos y doce meses después del tratamiento. Un innovador procedimiento que permitirá tratar entre 30 y 50 pacientes anuales”, ha añadido el doctor.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema que elimina microplásticos de las aguas residuales de lavanderías y permite su reutilización
Sevilla | 29 de marzo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una tecnología que higieniza el agua filtrando restos contaminantes y descomponiéndolos mediante el uso de energía solar. Tras ensayos en el laboratorio y en una lavandería de hospital, este estudio evalúa la rentabilidad y sostenibilidad de esta técnica para la gestión de residuos, al regenerar un bien finito como el agua empleando un recurso natural, en este caso la luz del Sol.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido