VOLVER

Share

EL IFAPA INVESTIGA LA RENTABILIDAD DE LA CRÍA DE CARACOLES


03 de mayo de 2010

Fuente: Europa Press

 

El centro de investigación y formación agraria (Ifapa) de Hinojosa del Duque (Córdoba), dependiente de la Consejería de Agricultura, ha impulsado un sistema de pronto engorde para la cría de caracoles en cautiverio y se encuentra desarrollando un protocolo para la producción ecológica de estos moluscos.

 

El centro de investigación y formación agraria (Ifapa) de Hinojosa del Duque (Córdoba), dependiente de la Consejería de Agricultura, ha impulsado un sistema de pronto engorde para la cría de caracoles en cautiverio y se encuentra desarrollando un protocolo para la producción ecológica de estos moluscos.

Según la información facilitada a Europa Press, con ello se pretende «mejorar la viabilidad y rentabilidad de la actividad empresarial, así como facilitar que los productores tengan un mayor conocimiento de los índices técnico-económicos de la explotación helicícola».

La actividad helicícola surge como una alternativa empresarial en el sector agrario, que complementa la renta de las explotaciones ganaderas. Actualmente la helicicultura se proyecta en un sector «emergente y estructuralmente deficiente, en el que el proceso productivo no está estandarizado y el grado de tecnificación es escaso; faltan mecanismos de transferencia de tecnología y de asesoramiento técnico; y la integración en canales de comercialización es reducida», aseguró el Ifapa.

Para potenciar el crecimiento sostenido del sector es necesario por una parte, el conocimiento y evaluación de nuevos sistemas de engorde, más eficientes que los tradicionalmente usados de «sólo pienso» o «sólo forraje», siendo el sistema productivo de pronto engorde una alternativa viable que permite el control del crecimiento del caracol, adaptándolo a las exigencias técnicas y económicas de las explotaciones. Por otra parte, es necesaria la articulación del sector de modo que se canalice inicialmente la formación y el asesoramiento; abordándose finalmente la comercialización del producto en mercados de calidad.

A fin de responder a la problemática del sector, el CIFA de Hinojosa del Duque desarrolla un Programa de Formación de helicicultores así como la realización de ensayos, mediante la puesta en marcha de la Granja Experimental de Helicicultura y de cursos teórico-prácticos, definiéndose nuevas alternativas de manejo con la puesta en marcha de un sistema de engorde rápido de caracoles denominado pronto engorde, basado en el uso armónico y rentable de alimentación balanceada en sistemas de cría abiertos de base forrajera, enfrentado a los tradicionales sistemas abiertos con crecimientos sólo a forraje y a los sistemas de invernadero intensivo donde los caracoles crecen sólo con piensos.

El correcto manejo del crecimiento del caracol permite obtener producciones altamente previsibles, acortar el tiempo de crecimiento y aumentar la carga ganadera, simplificando el manejo de los animales y ajustando la producción al mercado de venta.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido