VOLVER

Share

EL INSTITUTO CARLOS III FINANCIA CINCO PROYECTOS DE INVESTIGACION DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA


16 de octubre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Servicio Andaluz de Salud

 

La dotación, cercana a los 316.000 euros, impulsará el desarrollo de investigaciones en el campo de enfermedades reumatológicas, cardiacas y neurológicas de origen genético y la resistencia microbiana a los antibióticos.

 

El Hospital Universitario Virgen Macarena acaba de recibir por parte del Instituto Carlos III ayudas por valor de 315.732 euros. Esta financiación recibida a través del Fondo de Investigación Sanitaria (FIS), va destinada a cinco proyectos de investigación que actualmente promueve el centro hospitalario.

Los cinco proyectos aprobados por estos fondos ministeriales abordan de forma innovadora diferentes campos temáticos, entre ellos los relacionados con el área de la investigación genética en patologías reumatológicas, como la artritis reumatoide, patologías cardiacas y el ámbito molecular de mutación de genes hereditarios en enfermedades neurológicas.

Igualmente han recibido financiación los proyectos investigadores por un lado de la relación entre hábito tabáquico y estrés oxidativo en artritis reumatoide, y por otro los dirigidos al estudio de los factores microbiológicos y clínicos asociados en la resistencia a antibióticos.

Por último, destacar la dotación por parte del FIS por segundo año consecutivo a un proyecto investigador de enfermería, esta vez centrado en la elaboración de una buena practica en la comunicación con la población inmigrante en urgencias hospitalarias.

Diabetes

Asimismo y junto a estos proyectos aprobados por el FIS, otros investigadores del Hospital Universitario Virgen Macarena también han recibido la financiación de organismos como el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa(CICE) con un importe global de 132.600 euros, dirigida a potenciar los estudios en el campo de la diabetes.

La financiación que recibe el centro hospitalario por parte de estos organismos públicos dan prueba de la calidad investigadora y científica que se mueve dentro de los grupos de investigación sanitarios en la lucha continua por el avance en las ciencias de la salud.

Más información:

Gabinete de Prensa
Móvil: 670943960


Share

Últimas publicaciones

Aplican inteligencia artificial para predecir el aroma en el aceite de oliva virgen extra
Sevilla | 19 de junio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado un método que combina análisis químicos, herramientas matemáticas y aprendizaje automático para trazar la identidad aromática del oro líquido con un nivel de detalle muy preciso. Este avance permite proteger su autenticidad, luchar contra el fraude alimentario y resaltar las virtudes de prácticas agrícolas más sostenibles.

Sigue leyendo
Descubre la Energía recibe una mención especial en los premios Horizontes Sostenible 2025
Sevilla | 18 de junio de 2025

La plataforma, creada con el objetivo de dar a conocer la energía y los retos del consumo sostenible, es el centro de la Estrategia Andaluza de Divulgación de la Energía de la Fundación Descubre, que presentó su candidatura a los galardones dentro de la categoría ‘Energía para todos’.

Sigue leyendo
Cambio climático y despoblación se reafirman como las principales preocupaciones para las zonas de montaña en Europa
Córdoba | 17 de junio de 2025

Un estudio elaborado por la Universidad de Córdoba implica a medio millar de agentes locales de 23 regiones montañosas para identificar vulnerabilidades y proponer estrategias para minimizarlas. En Andalucía señalaron la sequía, las plagas y la pérdida de población.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido