VOLVER

Share

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada participa en 306 proyectos impulsados por 57 grupos de investigación

Fuente: Universidad de Granada


10 de julio de 2015

proyectosWEl Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.Granada) participa en 306 proyectos impulsados por 57 grupos de investigación. Así ha sido puesto de manifiesto hoy en las jornadas científicas organizadas por esta entidad, en la que se han dado cita cerca de 200 investigadores al objeto de conocer los resultados de los últimos trabajos científicos sobre cáncer, enfermedades infecciosas, enfermedades metabólicas y terapias avanzadas.

El encuentro se celebra bajo el título ‘El ibs.GRANADA en el corazón de la investigación biosanitarias en Granada’, en la recién inaugurada Facultad de Ciencias de la Salud y ha contado con la asistencia de la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, y del director del Instituto de Salud Carlos III, Jesús Fernández.

El ibs.Granada está integrado por 856 investigadores del Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Atención Primaria, la Universidad y los centros de Investigación biomédica, organizados en 57 grupos de investigación y dotado con una financiación con cinco millones de euros.

Sólo en 2014, el ibs.Granada ha publicado 791 artículos científicos, de los que 662 se han difundido en revistas internacionales de alto factor de impacto. Asimismo, lleva a cabo 99 ensayos clínicos, 82 tesis doctorales (23 de ellas con mención europea), ha contabilizado 21 nuevas solicitudes de patentes, 3 registros de propiedad intelectual y 2 licencias de explotación.

Cáncer, enfermedades hepáticas, digestivas e infecciosas, endocrinas y metabólicas, sistémicas, cardiovasculares y neurológicas, terapias avanzadas y nuevas tecnologías biomédicas, son las áreas científicas en las que trabaja el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, que ha firmado en 2014 un total de 26 convenios de colaboración por un importe de cerca de 900.000 euros de facturación, lo que supone un incremento del 50% con respecto al año anterior, y en el que las subvenciones privadas han supuesto un 51% de los recursos generados.

Antecedentes

El ibs.Granada nació en 2012 a partir de un acuerdo de colaboración firmado entre la Consejería de Salud de la Junta de Anda-lucía, la Universidad de Granada, el Servicio Andaluz de Salud y la Fundación Pública para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental ‘Alejandro Otero’.

Este organismo se sitúa en el marco de colaboración entre la Universidad de Granada y los hospitales granadinos, centros con un alto nivel asistencial del sistema sanitario público de la provincia de Granada, tanto de Atención Primaria como Atención Hospitalaria.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido