VOLVER

Share

EL INSTRUMENTO QUE BUSCARÁ PLANETAS COMO EL NUESTRO


02 de diciembre de 2010

Fuente: IAA

 

Esta semana se celebra, en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), una reunión científica sobre el instrumento CARMENES,
un espectrógrafo diseñado para hallar planetas de tipo terrestre en torno a estrellas de baja masa y al que el Comité Ejecutivo de Calar Alto dio luz verde el pasado 15 de octubre.

 

El instrumento, que medirá las oscilaciones que presentan las estrellas debido al movimiento orbital de los planetas en torno a ellas, operará en el telescopio de tres metros y medio del Observatorio de Calar Alto en Almería. Se trata de un proyecto ideado por científicos y tecnólogos del Instituto de Astrofísica de Andalucía en colaboración con otras cuatro instituciones españoles y cinco alemanas.

 

“CARMENES es el primer instrumento que España propone para ser instalado en el Observatorio de Calar Alto”, destaca Pedro Amado, investigador principal del proyecto en España y científico del Instituto de Astrofísica de Andalucía. “Y, además, se trata de un instrumento único en el mundo, tanto en precisión como en estabilidad, cualidades
indispensables para medir las pequeñas variaciones de velocidad que un planeta produce en las estrellas de baja masa”.

 

De hecho, CARMENES, cuyas siglas responden a Búsqueda de exo-Tierras alrededor de estrellas M con espectrógrafos echelle de alta resolución en el infrarrojo cercano y en el óptico desde Calar Alto, contará con una precisión de un metro por segundo, algo que nunca se ha conseguido con instrumentos en el infrarrojo cercano.

 

EXO TIERRAS

 

Desde el hallazgo de los primeros planetas extrasolares en 1992 en torno a un púlsar, y del primero en torno a una estrella parecida al Sol en 1995, la búsqueda de planetas más allá del Sistema Solar ha sido intensa y ya se cuentan más de cuatrocientos exoplanetas, algunos de ellos formando sistemas planetarios. Sin embargo, la mayoría son gigantes gaseosos con órbitas extremadamente cercanas a sus estrellas.

 

El desafío, hoy día, reside en hallar planetas de tipo rocoso que se hallen en lo que se conoce como zona de habitabilidad, que constituye la región en torno a una estrella donde un planeta puede albergar agua líquida. Estas exo-Tierras resultan difíciles de hallar en estrellas parecidas al Sol, ya que el bamboleo que produce un planeta como laTierra en una estrella de tipo solar es mínimo. “Como comparación, Júpiter produce en el Sol una variación de velocidad de diez metros por segundo, mientras que la variación que produce la Tierra se reduce a diez centímetros por segundo”, apunta Pedro Amado.

 

Por ello, CARMENES buscará planetas de tipo terrestre alrededor de las estrellas más pequeñas, conocidas como enanas rojas o enanas M, donde el efecto de planetas rocosos resulta más notorio. Y lo hará en el infrarrojo cercano, ya que la baja luminosidad de estas estrellas impide que los espectrógrafos que operan en el visible puedan observarlas.

 

CARMENES: Reunión de arranque de proyecto

La reciente aprobación del instrumento por parte del Comité de Calar Alto ha motivado la reunión de arranque del proyecto que se celebra esta semana en el Instituto de Astrofísica de Andalucía. En ella, más de cuarenta colaboradores de las diez instituciones implicadas discutirán los requerimientos científicos y técnicos con miras a la revisión del diseño preliminar que tendrá lugar en marzo de 2011. El instrumento, que según las previsiones se instalará en Calar Alto en el año 2014, se encuentra en una excelente posición para hallar planetas de tipo terrestre que ayudarán a comprender el escenario
de formación de planetas en torno a otras estrellas.

 

CONSORCIO CARMENES. INSTITUCIONES

Max-Planck-Institut für Astronomie, Instituto de Astrofísica de Andalucía, Landessternwarte Königstuhl, Institut de Ciències de lEspai, Insitut für Astrophysik Göttingen, Instituto de Astrofísica de Canarias,
Thüringer Landessternwarte, Departamento de Astrofísica de la Universidad

 

 

Más información sobre CARMENES:

www.ucm.es/info/carmenes/index.html


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido