VOLVER

Share

El investigador de la Universidad de Cádiz Alberto Fernández Güelfo recibe el I Premio de Energía y Medio Ambiente


04 de diciembre de 2012

Fuente: Universidad de Cádiz

Alberto Fernández Güelfo, miembro del Grupo de Investigación de Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad de Cádiz y gerente de la EBT de la UCA BiovValora, ha recibido el I Premio de Energía y Medio Ambiente en la modalidad de Jóvenes Emprendedores que, como en el resto de categorías, han sido convocadas por las revistas técnicas especializadas InfoPower e InfoEnviro, pertenecientes a iiR España (Grupo Informa).

De este modo, el investigador gaditano se ha alzado con el primer premio al destacar en el ámbito del emprendimiento en su actividad relacionada con las energías y el medio ambiente a través de la creación de la Empresa de Base Tecnológica (EBT) BioValora, surgida del propio grupo de investigación al que pertenece en la Universidad de Cádiz.

El acto de entrega tuvo lugar el pasado 29 de noviembre en Madrid y reunió a más de 150 profesionales de los sectores energético y medioambiental tanto a nivel nacional como internacional. En esta primera edición, han sido doce las categorías con las que se ha valorado la trayectoria de profesionales que han dedicado toda su vida a promover e impulsar estos sectores, de jóvenes en cuyas manos se encuentra el futuro de nuestras industrias, así como de los proyectos más destacados en áreas como la eficiencia energética, energías renovables, residuos o agua.

Del mismo modo, se ha querido reconocer también el prestigio de las empresas españolas con mayor proyección en el mercado internacional, la apuesta extranjera por nuestro país y el trabajo desarrollado en los países latinoamericanos.

En total, se recibieron 108 propuestas, todas ellas analizadas por un comité asesor y evaluadas por un jurado integrados por profesionales de gran prestigio en las comunidades energética y medioambiental, además de haber sido votadas en Internet por más de 6.000 personas.

Foto: web eeawards.


Share

Últimas publicaciones

Renovado el protocolo entre las instituciones impulsoras para que eCitySevilla siga evolucionando
Sevilla | 17 de octubre de 2025

Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.

Sigue leyendo
Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo
Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido