VOLVER

Share

EL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ INCORPORA UN TRATAMIENTO PIONERO EN ANDALUCÍA PARA PACIENTES CARDIACOS


23 de enero de 2009

Fuente: Consejería de Salud (Junta de Andalucía)

 

La Unidad de Hemodinámica del Hospital Juan Ramón Jiménez ha acogido las primeras intervenciones de pacientes coronarios con una técnica pionera en Andalucía que mejora la calidad de vida y la supervivencia de un determinado grupo de pacientes cardíacos. Se trata de una apuesta más del Servicio Andaluz de Salud (SAS) por ofertar a los ciudadanos los tratamientos más avanzados.

La nueva técnica viene a mejorar el tratamiento de los pacientes con oclusión coronaria crónica, un tipo de patología cardiaca caracterizada por la obstrucción total durante más de tres meses de alguna de las arterias que nutre el corazón y que se manifiesta habitualmente por angina de pecho.

Si bien la técnica convencional resulta efectiva aproximadamente en un 65% de estos casos, existe un grupo de pacientes para los que el abordaje de su enfermedad está limitado al tratamiento farmacológico, o bien deben someterse a una cirugía a corazón abierto.

Es precisamente este grupo de pacientes el que se beneficia casi en su totalidad de la nueva técnica -angioplastia coronaria por vía retrógrada-. Tanto en este procedimiento como en el tradicional, la oclusión se elimina inyectando un contraste en una arteria y subiendo a través de ella unos finos tubos denominados catéteres hasta el corazón, dilatando posteriormente la arteria obstruida con el implante de una prótesis denominada stent.

La diferencia estriba en que con la técnica que se introduce ahora, de alta complejidad, la vía de acceso a una arteria coronaria se hace a través de otra, estableciendo una conexión artificial durante la intervención que se cierra después de manera espontánea, incrementándose en gran medida el éxito del caso.

Del millar de intervenciones coronarias que realiza al año la Unidad de Hemodinámica del hospital, unos 100 pacientes presentan una oclusión coronaria crónica. Un tercio de estos casos, en los que el procedimiento habitual presenta limitaciones, es susceptible de someterse a la nueva técnica.

Esta actuación se enmarca en el Plan Integral de la Atención a las Cardiopatías en Andalucía de la Consejería de Salud, un programa que comprende toda una batería de medidas tendentes a reducir el impacto y la incidencia que las enfermedades del aparato circulatorio tienen en la comunidad andaluza, primera causa de muerte en los países occidentales.


Intervención en directo

Para extender el uso y conocimiento de este técnica, más de una veintena de cardiólogos intervencionistas de las unidades de Hemodinámica de todas las provincias andaluzas se han dado cita en el centro onubense, en torno al denominado I Foro Andaluz de Oclusiones Coronarias Crónicas. El objetivo es conocer en profundidad el tratamiento de estos casos y facilitar así su implantación y desarrollo en los hospitales del sistema sanitario público.

El encuentro, eminentemente práctico, cuenta con el experto de reconocido prestigio internacional Yamane Masahisa, codirector de Cardiología del Hospital Ashikaga de Japón, país donde se ideó esta técnica. El invitado ha realizado, junto al equipo de profesionales de Hemodinámica del Juan Ramón Jiménez, dos intervenciones de alta complejidad a pacientes de Huelva de mediana edad.

Los asistentes han podido seguir las intervenciones desde el salón de actos, a través de una conexión en directo con la sala de Hemodinámica del hospital, estableciéndose un coloquio con el experto japonés, quien también ha expuesto en una sesión teórica las diferentes formas de abordar este nuevo procedimiento.


Share

Últimas publicaciones

#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo
Insectos acuáticos hallados en ámbar podrían revelar nuevas claves sobre la extinción de fauna de agua dulce
Sevilla | 13 de marzo de 2025

Se han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido