VOLVER

Share

EL LIVING LAB SALUD PILOTA DOS NUEVOS PROYECTOS DE TELEMEDICINA EN PACIENTES CARDIACOS Y CON PRÓTESIS DE RODILLA


27 de septiembre de 2010

Fuente: Junta de Andalucía

 

Las iniciativas persiguen mejorar el seguimiento de la rehabilitación a domicilio para optimizar los resultados

 

La iniciativa Living Lab Salud Andalucía está trabajando en dos nuevos proyectos innovadores de telemedicina que permitirán monitorizar la rehabilitación a domicilio de los pacientes a los que se les ha implantado una prótesis de rodilla y de aquellos aquejados por patologías cardíacas.

Los dos proyectos persiguen mejorar el seguimiento de la rehabilitación en el domicilio de estos pacientes para optimizar los resultados. En el caso de la rehabilitación de rodilla, el proyecto incorpora el uso de sensores inalámbricos de movimiento, así como una aplicación interactiva para el paciente con simulación en 3D, que actualiza automáticamente terapias y personaliza las sesiones de rehabilitación para cada paciente. Además, ofrece un portal de monitorización para el terapeuta, que incluye videoconsulta con el paciente.

Por su parte, el proyecto sobre rehabilitación cardiorrespiratoria tiene como objetivo principal reducir los reingresos de pacientes con deficiencia cardíaca. Este trabajo se basa en el uso de podómetros, pulsímetros y pulsioxímetros, que permiten controlar parámetros como ritmo respiratorio y temperatura, a partir de los cuales los profesionales sanitarios pueden realizar el seguimiento del paciente.

Estos dos proyectos de telemedicina, desarrollados por Telefónica I+D en colaboración con la Consejería de Salud, son ejemplo de la colaboración público-privada en el ámbito de la innovación en Andalucía. De esta forma, la actividad empresarial de investigación y desarrollo tecnológico se completa con el pilotaje, facilitado por la Consejería de Salud, en el domicilio de pacientes atendidos en hospitales andaluces, que voluntariamente se ofrecen a colaborar en estos programas.

Las dos nuevas iniciativas de rehabilitación se suman a los proyectos que viene desarrollando Living Lab Salud Andalucía y en los que se fomenta además de la telemedicina, el diagnóstico precoz de enfermedades y la aplicación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación al ámbito de la salud.

Esta plataforma la integran 75 entidades del mundo de la administración, la empresa -entre las que se encuentra Telefónica I+D-, la universidad y los usuarios finales. Estos equipos multidisciplinares se encargan de la detección de las necesidades reales y las soluciones que se pueden poner en marcha para satisfacerlas, así como identificar la dinamización interna, las fuentes de financiación y la proyección del Living Lab fuera de Andalucía.

El encuentro ha sido organizado por Telefónica I+D, uno de los integrantes del Living Lab Salud Andalucía y que ha creado en Granada el Centro de Demostraciones. Este centro cuenta con el apoyo de la Consejería de Salud y pretende impulsar la Sociedad de la Información en la comunidad autónoma.

Colaboración de pacientes

La Junta de Andalucía, a través de las consejerías de Salud y de Economía, Innovación y Ciencia, pone a disposición de los 75 integrantes de esta iniciativa un laboratorio donde podrán ensayar, junto a aquellos pacientes que quieran colaborar, prototipos y soluciones innovadoras útiles para los problemas sociosanitarios de la población.

De este modo, en el campo de la telemedicina, además de la telemonitorización de pacientes con insuficiencia cardíaca y prótesis de rodilla, se están realizando proyectos similares con cuidados paliativos, recién nacidos ingresados en la Unidad de Neonatal, colectivos desfavorecidos o mayores que viven solos.

La constitución de un Laboratorio Digital de Salud para el diseño de sistemas de información sanitaria y la creación de un mundo virtual para albergar la teleasistencia, el telediagnóstico y los espacios de relación de los profesionales entre sí o con sus pacientes son las otras dos plataformas ideadas.

Gracias a éstas, se fomentarán también los ensayos de sistemas de ayuda al diagnóstico precoz de enfermedades como la retinopatía diabética, el cáncer de piel o el Alzheimer, así como el uso de las tecnologías inalámbricas en la mejora de procesos asistenciales y la prevención de riesgos para la salud.

Proyecto internacional

La iniciativa Living Lab Salud Andalucía ha llevado a cabo, además, numerosas acciones de difusión y divulgación del proyecto en España, donde participa en la plataforma tecnológica nacional eVIA, a través de la que se prevé crear un grupo de clusters TIC en Salud. Esta estrategia se extiende además al ámbito internacional, ya que es miembro del Consejo de ENoLL (la Red Europea de Living Labs) y ha sido elegida para coordinar el área de salud de la asociación (AISBL) en la que se ha constituido recientemente esta red.

Desde finales de 2009 colabora en el proyecto de alcance europeo Apollon, aprobado y distinguido por la Comisión Europea. En este contexto, la iniciativa andaluza contribuirá a pilotar un sistema de monitorización remota a través del cual los cuidadores informales podrán vigilar a las personas mayores que viven solas.

Junto al Living Lab Salud, el sistema sanitario público de Andalucía ha desarrollado diversas iniciativas tecnológicas de aplicación en el ámbito de la salud que cuentan con un amplio desarrollo. Entre ellas, destacan la Historia de Salud Digital y la receta electrónica, Receta XXI.


Share

Últimas publicaciones

¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo
Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido