VOLVER

Share

EL lNSTITUTO DE AGRICULTURA SOSTENIBLE CELEBRA SU PRIMERA MESA REDONDA CON MOTIVO DE LA X SEMANA DE LA CIENCIA


09 de noviembre de 2010

Fuente: IAS

 

Con motivo de la celebración de la X Edición de la Semana de la Ciencia (8-21 de noviembre), el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) ha organizado una mesa redonda titulada Concienciados con la sostenibilidad. Visiones de la agricultura del siglo XXI. La jornada, que tendrá lugar el próximo jueves 11 de noviembre, pretende servir de nexo entre los distintos sectores que se integran dentro del concepto de agricultura sostenible, así como aumentar el grado de conocimiento y sensibilización hacia esta cuestión por parte de la sociedad.

De esta forma, se ha previsto la participación de varios representantes de diferentes campos (agroindustrial, agroganadero, político-administrativo y científico) vinculados profesionalmente al ámbito de la sostenibilidad agraria. Cada uno de ellos compartirá su visión de una agricultura sostenible.

Concretamente, los ponentes que intervendrán en la jornada son:

– Dª. Judit Anda Ugarte, responsable de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía;

– D. Miguel Ángel Díaz Yubero, Director General de COVAP y Presidente de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC);

– D. José Esquinas Alcázar, Ex-Secretario de la Comisión Intergubernamental de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura, de la FAO

– D. Antonio Alvear Almunia, Consejero Delegado de Tepro Consultores Agrícolas S.L.

– D. Ezequiel Martínez Jiménez, periodista y director del programa Tierra y Mar, de Canal Sur, quien moderará el debate.

Para más información sobre la actividad pinche aquí.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido