EL lNSTITUTO DE AGRICULTURA SOSTENIBLE CELEBRA SU PRIMERA MESA REDONDA CON MOTIVO DE LA X SEMANA DE LA CIENCIA
Fuente: IAS
Con motivo de la celebración de la X Edición de la Semana de la Ciencia (8-21 de noviembre), el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) ha organizado una mesa redonda titulada Concienciados con la sostenibilidad. Visiones de la agricultura del siglo XXI. La jornada, que tendrá lugar el próximo jueves 11 de noviembre, pretende servir de nexo entre los distintos sectores que se integran dentro del concepto de agricultura sostenible, así como aumentar el grado de conocimiento y sensibilización hacia esta cuestión por parte de la sociedad.
De esta forma, se ha previsto la participación de varios representantes de diferentes campos (agroindustrial, agroganadero, político-administrativo y científico) vinculados profesionalmente al ámbito de la sostenibilidad agraria. Cada uno de ellos compartirá su visión de una agricultura sostenible.
Concretamente, los ponentes que intervendrán en la jornada son:
– Dª. Judit Anda Ugarte, responsable de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía;
– D. Miguel Ángel Díaz Yubero, Director General de COVAP y Presidente de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC);
– D. José Esquinas Alcázar, Ex-Secretario de la Comisión Intergubernamental de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura, de la FAO
– D. Antonio Alvear Almunia, Consejero Delegado de Tepro Consultores Agrícolas S.L.
– D. Ezequiel Martínez Jiménez, periodista y director del programa Tierra y Mar, de Canal Sur, quien moderará el debate.
Para más información sobre la actividad pinche aquí.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la Fundación MAS han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de promover acciones conjuntas en materia de comunicación social de la ciencia y la tecnología.
Sigue leyendoUn estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.
Sigue leyendoLos investigadores Jorge Mira Pérez y José María Martín Olalla de las universidades de Santiago de Compostela y Sevilla han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. Del estudio se desprende que los ciudadanos de países donde la jornada laboral empieza más temprano manifiestan más incomodidad con el cambio estacional de la hora.
Sigue leyendo