VOLVER

Share

EL MERCADO HACE UN LLAMAMIENTO A LOS GOBIERNOS PARA SALVAR EL ATÚN ROJO


25 de noviembre de 2010

Fuente: WWF

 

Las cerca de 50 empresas que apoyan la campaña se han unido también al llamamiento que WWF hace a los gobiernos para que adopten medidas urgentes que contribuyan a la recuperación de la especie, en la reunión en París de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, en sus siglas en inglés).

El Manifiesto del Mercado de Atún ha sido presentado al Presidente de ICCAT, Fabio Hazin, el miércoles por la mañana y en él las empresas firmantes exponen que darán un descanso al atún rojo hasta que sea gestionado de manera sostenible por este organismo y la especie esté en proceso de recuperación.

La falta de gestión y décadas de sobrepesca – especialmente en el Mediterráneo – han llevado al atún rojo al borde del colapso. En este sentido, Raúl García, Responsable de Pesquerías de WWF España comentó: “El mundo de los negocios se ha levantado a favor de una pesca sostenible y un número cada vez mayor de empresas renuncian a comercializar el amenazado atún rojo hasta que se gestione de manera responsable y se recupere”. Y añadió: “WWF felicita a estas empresas por su audacia dentro del sector empresarial y anima a otras compañías a que se sumen a la iniciativa”.

Tras el fracaso de ICCAT durante décadas en la gestión sostenible de las poblaciones de atunes, las principales empresas de distribución europeas como Carrefour, EROSKI, AUCHAN, EDEKA o IKEA, así como los chefs europeos organizados a través de Eurotoques o famosas cadenas de restaurante de sushi, como Itsu o Moshi-Moshi, han dado este paso decisivo en favor de la conservación del atún rojo.

En algunos casos, como el de EROSKI en España o EDEKA en Alemania, el compromiso de los distribuidores va más allá de la conservación de atún rojo y las empresas han firmado convenios con WWF. El objetivo es evaluar la sostenibilidad de los productos pesqueros que ofrecen y, si es necesario, buscar alternativas en pesquerías sostenibles. De esta manera, buscan asegurar a largo plazo la supervivencia de las poblaciones pesqueras que son importantes para el núcleo de negocio de muchas compañías y, sobre todo, para la conservación de la biodiversidad marina que sustenta esta fuente de riqueza.

WWF realiza un llamamiento a lo gobiernos para que pongan fin a la impunidad y la pesca ilegal que reina en la pesquería de atún rojo e instan a la Partes Contratantes de ICCAT a establecer un plan sólido y científico que permita recuperar las poblaciones de atún rojo.

En concreto, WWF insta a ICCAT a recortar la cuota desde las 13.500 toneladas actuales a menos de 6.000 toneladas que se asignarían a las flotas artesanales. Debe establecerse también una suspensión de la actividad de la flota industrial de cerco y las granjas de engorde de atún, así como la creación de santuarios que protejan a la especie en su época de reproducción en las seis zonas identificadas por el Comité Científico de ICCAT en el Mediterráneo, entre ellas las aguas del sur de Baleares.

Las siguientes empresas apoyan el Manifiesto del Mercado de Atún de WWF

CARREFOUR • IKEA • SODEXO • DELHAIZE • FAIRMONT • LOBLAWS SUSHI TAXI • ATAC • AUCHAN • AUGUSTE • CASINO • ELIOR EUROTOQUES • RELAIS & CHATEAUX • RELAIS DU PARC • SIMPLY MARKET EDEKA • GOTTFRIED FRIEDRICHS • YAGURA, EATON HOTEL • COOP ITALIA CENTER PARCS • ICA • COOP NORWAY • EROSKI • MEMENTO BRASCHLER BIANCHI • BELL SEAFOOD • COOP SWITZERLAND • DYHRBERG MIGROS • DÖRIG & BRANDL • MARINEX • OSPELT FOOD • ULTRA MARINE FOOD GEORGE KNIGHT • ITSU • LONDON 2012 OLYMPIC COMMITTEE M&J • MOSHI MOSHI • MOURNE SEAFOOD • PRET A MANGER


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido